Artículos y materiales para el uso de los educadores iniciales de Uruguay y los países de habla hispana
martes, 30 de agosto de 2011
CÓMO TRABAJAR CON NIÑOS CON ROTACISMO
El 80% de los niños a los 5 años ya pronuncian correctamente todos los fonemas, sin embargo existe una pequeña minoría que todavía no lo tienen superado, ocasionando dislalias. Cuando el niño presenta un trastorno en la articulación del fonema /r/ es lo que conocemos como rotacismo. Me gustaría señalar que el rotacismo en la mayoría de los casos no es debido a un problema físico o psicológico que presente el niño, y tampoco se debe a un problema de retraso congénito. Se trata de que el niño presenta problemas en la colocación de la lengua y del aire, éste es muy necesario para conseguir que la punta de la lengua vibre.
El tratamiento para corregirlo consiste en una reeducación del proceso de articulación y es necesario trabajar la respiración para corregir los defectos que presente el niño. Este tratamiento tiene una duración aproximada de 6 a 12 meses, en sesiones de por lo menos 4 a la semana, eso sí, se necesita tiempo y sobre todo paciencia. Es importante que el niño realice los ejercicios al menos después de 2 horas de haber comido.
Los ejercicios que podemos trabajar cuando un niño presenta rotacismo para solventar la dificultad que presentan son:
En primer lugar comenzamos realizando ejercicios de respiración.
1.
Le decimos al niño que inspire lentamente por la nariz, a continuación lo retenga durante unos segundos y finalmente lo expulse violentamente moviendo los labios, eso sí tiene que intentar que su lengua vibre al expulsar el aire. Repetimos el ejercicio varias veces.
2.
Inspirar lentamente por la nariz, levantando los brazos, aguantamos unos segundos, y lo expulsamos bajando lentamente los brazos.
A continuación realizamos ejercicios para mejorar la movilidad de los órganos articulatorios, es decir, ejercicios de praxias.
1.
Colocar la lengua en el paladar e imitar el sonido de la moto: rrrrrrr-on, rrrrrrrr-on.
2.
Chocar la punta de la lengua con los dientes de la mandibula superior y sacarla con la mayor fuerza posible.
3.
Volvemos a realizar el ejercicio anterior ejerciendo un poco de presión con los dedos en las mejillas.
4.
Sacamos y metemos la lengua varias veces chocándo la punta con los dientes de arriba.
5.
colocamos la punta de la lengua en el paladar y lo vamos recorriendo, y al sacarla tenemos que chorarla con los dientes de arriba de forma veloz.
Señalar que estos ejercicios se deben repetir varias veces.
Realizados los ejercicios de respiración y praxias, pasamos a los ejercicios de pronunciación.
1.
El niño tiene que ir pronunciando las siguiente sílabas:
rrrrra-rrrrra-rrrra-rrrra-rrrra; rrre-rrre-rrre-rrrre; rrrir-rrrri-rrrri-rrrri-; rrrro-rrrro-rrrro-rrrro, rrrru-rrrru-rrrru-rrrru
2.
Le colocamos una serie de palabras que tiene que ir leyendo, por supuesto estas palabras contienen el fonema /r/.
rana arma arrrrr
reno ermita errrr
rima irrr irse
rosa Hormiga orrrr
ruido urrrr urrrr
3.
Presentamos unas láminas con dibujos y mientras le vamos pasando las láminas, tiene que ir pronunciando el nonbre de esos dibujos; claro está, que la palabra que representa el dibujo contiene el fonema /r/. Por ejemplo: un caramelo, una rosa, un ratón, una naranja....
Es importante también trabajar la discriminación auditiva para que así el niño vaya reconociendo auditiva mente el fonema a tratar. Algunos de los ejercicios que podemos realizar son:
1.
Le vamos pronunciando al niño una serie de palabras y tiene que pronunciarlas lentamente y a continuación clasificarlas según el sonido /r/ o /l/. Por ejemplo:
carro calo R L
morro molo
pelo perro
lata rata
2.
Colocamos varios dibujos y palabras, las cuales se corresponden con esos dibujos, y el niño tiene que señalar el dibujo que corresponda a la palabra pronunciada por nosotros, y a continuación tiene que unirlo a su palabra.
FUENTE: WWW.GUIADEPSICOLOGIA.COM
Fichas de recuperación de dislalias. CEPE. Madrid
F.D.O. Mª INMACULADA LLANOS GARCIA
MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE D.N.I. 79260194D
http://perceianadigital.com/index.php/pedagogia/500-como-trabajar-con-ninos-con-rotacismo
ROTACISMO
El rotacismo es un problema de dislalia selectiva, es decir, la incapacidad de pronunciar correctamente algunos fonemas, en este caso al fonema /r/. El rotacismo es muy habitual en los niños menores de cinco años, problema que con el tiempo se puede solucionar gracias a la adquisición de una audición más precisa, que les enseña a aplicar las pronunciaciones en su lenguaje. A partir de los 5 años se considera que un niño debería pronunciar bien todas las letras.
En caso contrario, podría estar presente una dislalia selectiva. El rotacismo o la incorrecta pronunciación del fonema /ɾ/ o /r/ es una de los más comunes, ofrecen un mayor grado de dificultad, junto a la /d/ y a la /z/, por lo que si se detecta este problema u otros como la dislexia, es conveniente hacer una visita al especialista.
Es muy importante que los niños pronuncien adecuadamente todas las letras del abecedario cuando alcanzan los 5 años de edad, este es el momento en el que en teoría empiezan a aprender a leer, y para reconocer esta letra en la lectura necesitan conocer su pronunciación, de lo contrario la lectura será algo incomprensible dando lugar a varios errores.
El rotacismo se debe a la mala colocación de la lengua que, junto al aire que se sopla impide originar el sonido adecuado. También podría deberse a un problema generado por el frenillo lingual o labial, o algún otro defecto físico, en este caso el tratamiento puede ser más complicado, por eso, ante la evidencia de una mala pronunciación, es necesario visitar al especialista para que haga un diagnóstico.
La solución al rotacismo causado por el primer problema mencionado es sencilla, basta con una visita al logopeda, que realizará con el niño unos ejercicios. El tiempo necesario para superar este trastorno del lenguaje es desconocido, todo depende del niño, del logopeda, del entorno, etc. Conocemos casos que no han necesitado más de una semana, y otros que se han extendido varios meses.
Los ejercicios se realizarán junto al especialista y después se deberán continuar en casa, delante de un espejo generalmente, haciendo repeticiones del movimiento que debe hacer la lengua para una adecuada pronunciación, chasqueándola con el paladar superior y arrastrándola hacia el exterior, hacia los dientes.
No hay que obviar este problema en el desarrollo del lenguaje infantil, además de poder instaurarse definitivamente, puede traer consecuencias negativas para el niño que se mantengan en estado adulto, como baja autoestima, tartamudez, dificultar la comunicación oral evitando las palabras que contengan los fonemas problemáticos, etc.
http://pequelia.es/1976/rotacismo/
En caso contrario, podría estar presente una dislalia selectiva. El rotacismo o la incorrecta pronunciación del fonema /ɾ/ o /r/ es una de los más comunes, ofrecen un mayor grado de dificultad, junto a la /d/ y a la /z/, por lo que si se detecta este problema u otros como la dislexia, es conveniente hacer una visita al especialista.
Es muy importante que los niños pronuncien adecuadamente todas las letras del abecedario cuando alcanzan los 5 años de edad, este es el momento en el que en teoría empiezan a aprender a leer, y para reconocer esta letra en la lectura necesitan conocer su pronunciación, de lo contrario la lectura será algo incomprensible dando lugar a varios errores.
El rotacismo se debe a la mala colocación de la lengua que, junto al aire que se sopla impide originar el sonido adecuado. También podría deberse a un problema generado por el frenillo lingual o labial, o algún otro defecto físico, en este caso el tratamiento puede ser más complicado, por eso, ante la evidencia de una mala pronunciación, es necesario visitar al especialista para que haga un diagnóstico.
La solución al rotacismo causado por el primer problema mencionado es sencilla, basta con una visita al logopeda, que realizará con el niño unos ejercicios. El tiempo necesario para superar este trastorno del lenguaje es desconocido, todo depende del niño, del logopeda, del entorno, etc. Conocemos casos que no han necesitado más de una semana, y otros que se han extendido varios meses.
Los ejercicios se realizarán junto al especialista y después se deberán continuar en casa, delante de un espejo generalmente, haciendo repeticiones del movimiento que debe hacer la lengua para una adecuada pronunciación, chasqueándola con el paladar superior y arrastrándola hacia el exterior, hacia los dientes.
No hay que obviar este problema en el desarrollo del lenguaje infantil, además de poder instaurarse definitivamente, puede traer consecuencias negativas para el niño que se mantengan en estado adulto, como baja autoestima, tartamudez, dificultar la comunicación oral evitando las palabras que contengan los fonemas problemáticos, etc.
http://pequelia.es/1976/rotacismo/
jueves, 28 de julio de 2011
TRABAJOS DE PLASTICA
CARPETA DE EXPRESION PLASTICA PRESENTADA EN EL CURSO DE EDUCACION INICIAL DE LA ACADEMIA DE ESTUDIOS AMERICANA, GRUPO SALTO(URUGUAY)2010.
lunes, 20 de junio de 2011
PARA QUIENES SIGUEN ESTE BLOG
HOLA DESDE SALTO, URUGUAY...
QUISIERA ESTAR ENCONTACTO CON UDS,
CUALQUIER MATERIAL QUE CREAN PERTINENTE PUBLICAR EN ESTE BLOG ENVIENLO
AQUI LES DEJO MIS DATOS
CORREO ELECTRONICO :
RETROMUSICA@YAHOO.COM.AR
MIS MOVILES :
0059898966195
0059891323810
MUCHAS GRACIAS
ATTE.: PABLO VILLAVERDE
QUISIERA ESTAR ENCONTACTO CON UDS,
CUALQUIER MATERIAL QUE CREAN PERTINENTE PUBLICAR EN ESTE BLOG ENVIENLO
AQUI LES DEJO MIS DATOS
CORREO ELECTRONICO :
RETROMUSICA@YAHOO.COM.AR
MIS MOVILES :
0059898966195
0059891323810
MUCHAS GRACIAS
ATTE.: PABLO VILLAVERDE
miércoles, 26 de enero de 2011
Material para el cuaderno viajero
José Pedro Varela
Varela el gran maestro
Amo a la patria y al niño.
A la patria dio la vida
y a los niños su cariño.
Cuadernito mío
Cuadernito mío, en ti me reflejo.
Limpio y ordenado soy en tu manejo.
Limpio y ordenado llegaras a viejo.
¡Cuadernito mío!
Tú serás mi espejo.
Cuadernito
Mis hojas nevadas piden solo un favor.
De tus manos rosadas un poquito de amor.
Abuelito, abuelita.
Explícame algo,
pero dime la verdad.
¿Siempre te portabas bien,
cuando tenias mi edad?
Abuelos
Los abuelos están contentos,
a sus nietos reciben.
Son todos muy traviesos,
saltan, juegan y ríen.
Abuelitos, cierren los ojos,
una sorpresa les van a dar.
Todos corren hacia ellos
y muchos besos les dan.
Comienza el otoño
Uno, dos, tres,
las hojas vuelan,
vuelan por allá,
vuelan por aquí.
¿Saben lo que pasa?
Otoño llego al fin,
pintando de amarillo,
todo mi jardín.
El tren sensacional
En el jardín hay un tren
que no tiene vías ni anden.
Y en ese tren, ¡si señor!, sensacional,
todos los niños vamos a pasear.
Toca, toca la bocina
y camina sin parar,
este tren sensacional,
Por el patio,
por la clase,
por el frente del jardín,
en el tren yo voy feliz.
Las hojitas del otoño
Las hojitas del otoño
Caen ya, caen ya.
Ruedan por el suelo,
ruedan por el suelo
y se van, y se van.
El invierno
Sopla que te sopla.
Llueve que te llueve.
Montado en el viento
El invierno viene.
Día del árbol
Los árboles que no dan flores dan nidos,
y un nido es una flor con pétalos de plumas.
Un nido es una flor color de pájaro
Cuyo perfume entra por los oídos.
Los árboles que no dan flores dan nidos
Fernán Silva Valdez
Varela el gran maestro
Amo a la patria y al niño.
A la patria dio la vida
y a los niños su cariño.
Cuadernito mío
Cuadernito mío, en ti me reflejo.
Limpio y ordenado soy en tu manejo.
Limpio y ordenado llegaras a viejo.
¡Cuadernito mío!
Tú serás mi espejo.
Cuadernito
Mis hojas nevadas piden solo un favor.
De tus manos rosadas un poquito de amor.
Abuelito, abuelita.
Explícame algo,
pero dime la verdad.
¿Siempre te portabas bien,
cuando tenias mi edad?
Abuelos
Los abuelos están contentos,
a sus nietos reciben.
Son todos muy traviesos,
saltan, juegan y ríen.
Abuelitos, cierren los ojos,
una sorpresa les van a dar.
Todos corren hacia ellos
y muchos besos les dan.
Comienza el otoño
Uno, dos, tres,
las hojas vuelan,
vuelan por allá,
vuelan por aquí.
¿Saben lo que pasa?
Otoño llego al fin,
pintando de amarillo,
todo mi jardín.
El tren sensacional
En el jardín hay un tren
que no tiene vías ni anden.
Y en ese tren, ¡si señor!, sensacional,
todos los niños vamos a pasear.
Toca, toca la bocina
y camina sin parar,
este tren sensacional,
Por el patio,
por la clase,
por el frente del jardín,
en el tren yo voy feliz.
Las hojitas del otoño
Las hojitas del otoño
Caen ya, caen ya.
Ruedan por el suelo,
ruedan por el suelo
y se van, y se van.
El invierno
Sopla que te sopla.
Llueve que te llueve.
Montado en el viento
El invierno viene.
Día del árbol
Los árboles que no dan flores dan nidos,
y un nido es una flor con pétalos de plumas.
Un nido es una flor color de pájaro
Cuyo perfume entra por los oídos.
Los árboles que no dan flores dan nidos
Fernán Silva Valdez
jueves, 20 de enero de 2011
LINKS DE INTERES (2)
PAGINA DE DESCARGA DE DOCUMENTOS RELACINADOS CON EDUCACION INICIAL
http://www.tuslibrospdf.com/130423/educacion-inicial/1/
http://www.tuslibrospdf.com/130423/educacion-inicial/1/
Trabajo de asociación (2)
Educación especial
Educación. Pedagogía. Enseñanza. Deficiencia. Dificultad. Discapacidad. Deficiencias del lenguaje. Deficiencias auditivas. Deficiencias visuales. Impedimentos físicos. Autismo. Hiperactividad. Retardo mental
FORMATO DOC http://www.megaupload.com/?d=8BHGIHFN
FORMATO PDF http://www.megaupload.com/?d=9FFWUXW5
FORMATO DOC http://www.megaupload.com/?d=8BHGIHFN
FORMATO PDF http://www.megaupload.com/?d=9FFWUXW5
Trabajo de asociación
Plan C.A.I.F Guìa Metodològica
Programa de estimulaciòn oportuna
"Un lugar para crecer y aprender jugando"
FORMATO PDF http://www.megaupload.com/?d=06PS2LL2
"Un lugar para crecer y aprender jugando"
FORMATO PDF http://www.megaupload.com/?d=06PS2LL2
jueves, 13 de enero de 2011
LINKS DE INTERES
educacioninicial.com
maestrasjardineras.com
REDEM.
Red Educativa Mundial. Un sitio completisimo con mucha info para docentes y un boletin quincenal al que vale la pena suscribirse (es gratuito)
Organización Mundial para la Educación Preescolar.
Se trata de una Organización No Gubernamental, que trabaja en beneficio de la infancia. Tiene Sede en más de 70 países en todo el mundo.Un sitio interesante para los docentes de Inicial
Paginas Educativas
Las mejores paginas educativas ordenadas por area y por popularidad
PEKEGIFS
EL PORTAL PARA LOS MAS PEQUES
TIZA Y PC creado por el CIP, Centro de Informática Psicopedagógica.
Allí encontraremos proyectos colaborativos, ofertas de cursos de capitación, formación y actualización docente a distancia, varios de los cuales otorgan certificación y puntaje oficial... y la muy interesante posibilidad de bajar Softwares Educativos que presentan actividades estimulantes y motivadoras para los niños
TIZA Y MOUSE
Excelente sitio para docentes
NAVEGUITOS
Muy buen sitio para los niños mas grandecitos...
LA CARABELA DEL CONOCIMIENTO
Excelente sitio educativo con muchisimo material de utilidad para los docentes, y numerosos boletines de novedades que abarcan distintos temas y aspectos educativos
ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES
EL RINCON DEL CLIC
INTERNET EDUCATIVA
CONTENIDOS.COM
EDITORIAL SANTILLANA
MAESTROTECA
PIZARRÓN (SUPLEMENTO EDUCATIVO DE LA REVISTA PCUSERS)
QUADERNS DIGITALS (INFORMATICA EDUCATIVA)
LA PUERTA (INFORMATICA EDUCATIVA)
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (ARGENTINA)
CEJISoft (Centro de Estudios de Juegos Instructivos y Softwares de la Universidad Pedagógica José Martí , Camagüey, Cuba, dedicado a la investigación y elaboración de softwares educativos para el nivel preescolar y la educación primaria)
PAGINA SOBRE EDUCACION
PARA APRENDER Y JUGAR
CEDIPROE (SITIO DEDICADO A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y A LA EDUCACION A DISTANCIA)
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS
PROGRAMA NUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVA ALEJANDRIA ~ INFORMATICA EDUCATIVA
IMAGINARIA (LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL)
CHICOS NET
EDUCAWEB (EDUCACION Y FORMACION)
CRAYOLA RAINBOW ROOM
CHILDREN SOFTWARE
EDUCANET
INTERNENES
INFORMATICA EN NIVEL INICIAL
HORIZONTE (INFORMATICA EDUCATIVA)
KIDS DOMAIN
LA PAGINA MAS EDUCATIVA
GRUPO DE INVESTIGACION EN DIDACTICA DE NIVEL INICIAL
CENTRO DE COMUNICACION Y PEDAGOGIA
EDUPATAGONICA (Educacion y Nuevas tecnologias)
INSTITUTO VIRTUAL APRENDER
a través del Aula Virtual Abierta TyP (AVATyP),
dicta cursos de perfeccionamiento docente
Los requisitos técnicos son: tener una PC con conexión a Internet, y una cuenta de correo electrónico.
PROGRAMA AULA 21 UNIVERSIDAD DE CHILE
LIGAS PARA LA EDUCACION
DIRECTORIO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NETDIDACTICA
LYCOS NIÑOS WEB GUIDE
TODOKIDS
FLIX SOFT EDUCATIVO (Desde aca se pueden bajar demos)
EDUCANET (Software y Herramientas)
CURIOSOS.COM
MANCHITAS DE COLORES
EDUCACION PARA NIÑOS
PROGRAMAS EDUCATIVOS
LOS DERECHOS DEL NIÑO
WEBKIDS
IAM - Investigations and Assessment of Multimedia -
Desde esta Pagina se pude bajar una version demo del Scrapbook, un excelente programa que permite la creacion de materiales multimedia
PEQUES
MOTOR DE BUSQUEDA EDUCATIVO
EXCELENTE SITIO DEDICADO AL RUIDO Y LOS NIÑOS, ESPECIALMENTE A LA HIGIENE SONORA, CON CUENTOS, ARTICULOS, JUEGOS,INFORMACION, ETC
TUTORIALES Y CURSOS ON LINE SOBRE WINDOWS, WORD, EXCELL Y ACCESS (Para aquellos docentes que quieran dar sus primeros pasitos en informatica)
PROGRAMA LESS,SOFTWARE DE LECTOESCRITURA PARA EL NIVEL INICIAL (Se puede bajar una demo)
SITIO DE INTERES EDUCATIVO, CON MUCHO Y MUY BUEN MATERIAL, VALE LA PENA VISITARLO
KINDERBYTE Software educativo, tambien se pueden bajar juegos sencillos e informacion para docentes
NUESTRA ALDEA
Un sitio para los docentes de todas las areas. No dejen de visitarlo!
0 a 5
dedicado a los chicos de 0 a 5 años...
JARDINDEINFANTES.NET Un nuevo sitio dedicado a la educacion preescolar
CYBERMAESTROS.COM
Un lugar para la Educación , para los docentes y padres de niños de Nivel Inicial
Pagina de software educativo
IE BERNAL 2000
Toda la informacion sobre las Jornadas de Informatica Educativa Bernal 2000
LA PAGINA DE LOS NIÑOS SALUDABLES
COLORING PAGES (paginas para colorear)
AULADOCENTE.COM
MONOGRAFIAS.COM apuntes sobre todos los temas...
JUGAMOS.COM (para jugar con los chicos con el control de los padres)
SOLOHIJOS.COM especial para padres... y docentes tambien
GIPEM.COM.AR la musica y los niños
PIPOCLUB.COM
el club de Pipo
maestrasjardineras.com
REDEM.
Red Educativa Mundial. Un sitio completisimo con mucha info para docentes y un boletin quincenal al que vale la pena suscribirse (es gratuito)
Organización Mundial para la Educación Preescolar.
Se trata de una Organización No Gubernamental, que trabaja en beneficio de la infancia. Tiene Sede en más de 70 países en todo el mundo.Un sitio interesante para los docentes de Inicial
Paginas Educativas
Las mejores paginas educativas ordenadas por area y por popularidad
PEKEGIFS
EL PORTAL PARA LOS MAS PEQUES
TIZA Y PC creado por el CIP, Centro de Informática Psicopedagógica.
Allí encontraremos proyectos colaborativos, ofertas de cursos de capitación, formación y actualización docente a distancia, varios de los cuales otorgan certificación y puntaje oficial... y la muy interesante posibilidad de bajar Softwares Educativos que presentan actividades estimulantes y motivadoras para los niños
TIZA Y MOUSE
Excelente sitio para docentes
NAVEGUITOS
Muy buen sitio para los niños mas grandecitos...
LA CARABELA DEL CONOCIMIENTO
Excelente sitio educativo con muchisimo material de utilidad para los docentes, y numerosos boletines de novedades que abarcan distintos temas y aspectos educativos
ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES
EL RINCON DEL CLIC
INTERNET EDUCATIVA
CONTENIDOS.COM
EDITORIAL SANTILLANA
MAESTROTECA
PIZARRÓN (SUPLEMENTO EDUCATIVO DE LA REVISTA PCUSERS)
QUADERNS DIGITALS (INFORMATICA EDUCATIVA)
LA PUERTA (INFORMATICA EDUCATIVA)
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (ARGENTINA)
CEJISoft (Centro de Estudios de Juegos Instructivos y Softwares de la Universidad Pedagógica José Martí , Camagüey, Cuba, dedicado a la investigación y elaboración de softwares educativos para el nivel preescolar y la educación primaria)
PAGINA SOBRE EDUCACION
PARA APRENDER Y JUGAR
CEDIPROE (SITIO DEDICADO A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y A LA EDUCACION A DISTANCIA)
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS
PROGRAMA NUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVA ALEJANDRIA ~ INFORMATICA EDUCATIVA
IMAGINARIA (LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL)
CHICOS NET
EDUCAWEB (EDUCACION Y FORMACION)
CRAYOLA RAINBOW ROOM
CHILDREN SOFTWARE
EDUCANET
INTERNENES
INFORMATICA EN NIVEL INICIAL
HORIZONTE (INFORMATICA EDUCATIVA)
KIDS DOMAIN
LA PAGINA MAS EDUCATIVA
GRUPO DE INVESTIGACION EN DIDACTICA DE NIVEL INICIAL
CENTRO DE COMUNICACION Y PEDAGOGIA
EDUPATAGONICA (Educacion y Nuevas tecnologias)
INSTITUTO VIRTUAL APRENDER
a través del Aula Virtual Abierta TyP (AVATyP),
dicta cursos de perfeccionamiento docente
Los requisitos técnicos son: tener una PC con conexión a Internet, y una cuenta de correo electrónico.
PROGRAMA AULA 21 UNIVERSIDAD DE CHILE
LIGAS PARA LA EDUCACION
DIRECTORIO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NETDIDACTICA
LYCOS NIÑOS WEB GUIDE
TODOKIDS
FLIX SOFT EDUCATIVO (Desde aca se pueden bajar demos)
EDUCANET (Software y Herramientas)
CURIOSOS.COM
MANCHITAS DE COLORES
EDUCACION PARA NIÑOS
PROGRAMAS EDUCATIVOS
LOS DERECHOS DEL NIÑO
WEBKIDS
IAM - Investigations and Assessment of Multimedia -
Desde esta Pagina se pude bajar una version demo del Scrapbook, un excelente programa que permite la creacion de materiales multimedia
PEQUES
MOTOR DE BUSQUEDA EDUCATIVO
EXCELENTE SITIO DEDICADO AL RUIDO Y LOS NIÑOS, ESPECIALMENTE A LA HIGIENE SONORA, CON CUENTOS, ARTICULOS, JUEGOS,INFORMACION, ETC
TUTORIALES Y CURSOS ON LINE SOBRE WINDOWS, WORD, EXCELL Y ACCESS (Para aquellos docentes que quieran dar sus primeros pasitos en informatica)
PROGRAMA LESS,SOFTWARE DE LECTOESCRITURA PARA EL NIVEL INICIAL (Se puede bajar una demo)
SITIO DE INTERES EDUCATIVO, CON MUCHO Y MUY BUEN MATERIAL, VALE LA PENA VISITARLO
KINDERBYTE Software educativo, tambien se pueden bajar juegos sencillos e informacion para docentes
NUESTRA ALDEA
Un sitio para los docentes de todas las areas. No dejen de visitarlo!
0 a 5
dedicado a los chicos de 0 a 5 años...
JARDINDEINFANTES.NET Un nuevo sitio dedicado a la educacion preescolar
CYBERMAESTROS.COM
Un lugar para la Educación , para los docentes y padres de niños de Nivel Inicial
Pagina de software educativo
IE BERNAL 2000
Toda la informacion sobre las Jornadas de Informatica Educativa Bernal 2000
LA PAGINA DE LOS NIÑOS SALUDABLES
COLORING PAGES (paginas para colorear)
AULADOCENTE.COM
MONOGRAFIAS.COM apuntes sobre todos los temas...
JUGAMOS.COM (para jugar con los chicos con el control de los padres)
SOLOHIJOS.COM especial para padres... y docentes tambien
GIPEM.COM.AR la musica y los niños
PIPOCLUB.COM
el club de Pipo
Dificultades en el aprendizaje – Rotacismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo es sobre las dificultades con pronunciar la R. Para el fenómeno lingüístico que ocurre en otras lenguas, véase el artículo Rotacismo (lingüística).
El rotacismo es el nombre que se da a la dislalia selectiva del fonema /ɾ/ o /r/.
Es normal en niños menores de 5 años que están aprendiendo a hablar. En la mayoría de los casos la práctica cotidiana suele acabar con el trastorno para esa edad, mientras que otras veces el defecto no desaparece y puede llegar a ser permanente.
Afrontar el rotacismo
En caso el rotacismo haya pasado la edad de 5 años, se recomienda consultar a un logopeda para que lo examine y ayude al paciente a superar dicho trastorno. Los tratamientos pueden durar de semanas a meses dependiendo de muchos factores, como son la disposición del paciente, el comportamiento de sus familiares o la experiencia del logopeda.
Hay que fijarse, ante todo, si el sujeto posee un frenillo sublingual u algún otro defecto físico que pueda impedirle la emisión de ciertos fonemas, de ser así habrá que concentrarse en ése ámbito antes de comenzar con la terapia.
Una vez comprobada la predisposición física, el logopeda empieza por determinar a qué clase de rotacismo se enfrenta y aplicarle así el tratamiento respectivo.
De no ser curado
Con el pasar del tiempo el defecto se enraizará y será mucho más difícil combatirlo, trayendo consecuencias como:
• Baja autoestima.
• Reclusión social.
• Puede acarrear otros defectos del habla, como la tartamudez.
• Predisposición a evitar las palabras que contienen los fonemas /r/ o /ɾ/, haciendo aún más dificultosa la comunicación oral.
Tratamiento en casa
Un gran porcentaje de personas que han sufrido rotacismo a partir de los 12 años buscan la manera de solucionarlo por su cuenta. El esfuerzo no es recomendable, pues de no lograrse el cometido se corre el riesgo de acarrear una profunda depresión, pero muchas veces funciona.
Algunos consejos que se dan son:
• Relajar el cuerpo y la lengua mediante ejercicios de respiración profunda.
• Ejercicios de soplido, aprendiendo a controlar el aire que sale de los pulmones.
• Sacar la lengua y llevar su punta de derecha a izquierda, de arriba a abajo repetidas veces.
• Chasquear la lengua con el paladar superior.
• Tocar el paladar superior, justo detrás de las encías, con la punta de la lengua varias veces y a diferentes velocidades.
• Barrer con la lengua todos los dientes de izquierda a derecha y vivecersa.
• Succionar los labios imitando la boca de pez.
• Ejercer presión con la lengua en las mejillas, imitando un flemón.
• Doblar la lengua hacia arriba y mordela ligeramente sin ejercer presión.
• Realizar repeticiones de logotomas.
Este artículo es sobre las dificultades con pronunciar la R. Para el fenómeno lingüístico que ocurre en otras lenguas, véase el artículo Rotacismo (lingüística).
El rotacismo es el nombre que se da a la dislalia selectiva del fonema /ɾ/ o /r/.
Es normal en niños menores de 5 años que están aprendiendo a hablar. En la mayoría de los casos la práctica cotidiana suele acabar con el trastorno para esa edad, mientras que otras veces el defecto no desaparece y puede llegar a ser permanente.
Afrontar el rotacismo
En caso el rotacismo haya pasado la edad de 5 años, se recomienda consultar a un logopeda para que lo examine y ayude al paciente a superar dicho trastorno. Los tratamientos pueden durar de semanas a meses dependiendo de muchos factores, como son la disposición del paciente, el comportamiento de sus familiares o la experiencia del logopeda.
Hay que fijarse, ante todo, si el sujeto posee un frenillo sublingual u algún otro defecto físico que pueda impedirle la emisión de ciertos fonemas, de ser así habrá que concentrarse en ése ámbito antes de comenzar con la terapia.
Una vez comprobada la predisposición física, el logopeda empieza por determinar a qué clase de rotacismo se enfrenta y aplicarle así el tratamiento respectivo.
De no ser curado
Con el pasar del tiempo el defecto se enraizará y será mucho más difícil combatirlo, trayendo consecuencias como:
• Baja autoestima.
• Reclusión social.
• Puede acarrear otros defectos del habla, como la tartamudez.
• Predisposición a evitar las palabras que contienen los fonemas /r/ o /ɾ/, haciendo aún más dificultosa la comunicación oral.
Tratamiento en casa
Un gran porcentaje de personas que han sufrido rotacismo a partir de los 12 años buscan la manera de solucionarlo por su cuenta. El esfuerzo no es recomendable, pues de no lograrse el cometido se corre el riesgo de acarrear una profunda depresión, pero muchas veces funciona.
Algunos consejos que se dan son:
• Relajar el cuerpo y la lengua mediante ejercicios de respiración profunda.
• Ejercicios de soplido, aprendiendo a controlar el aire que sale de los pulmones.
• Sacar la lengua y llevar su punta de derecha a izquierda, de arriba a abajo repetidas veces.
• Chasquear la lengua con el paladar superior.
• Tocar el paladar superior, justo detrás de las encías, con la punta de la lengua varias veces y a diferentes velocidades.
• Barrer con la lengua todos los dientes de izquierda a derecha y vivecersa.
• Succionar los labios imitando la boca de pez.
• Ejercer presión con la lengua en las mejillas, imitando un flemón.
• Doblar la lengua hacia arriba y mordela ligeramente sin ejercer presión.
• Realizar repeticiones de logotomas.
Dificultades en el aprendizaje – Discalculia (2)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La discalculia, acalculia o dificultades en el aprendizaje de las matemáticas (DAM) es una dificultad de aprendizaje específica en matemáticas es el equivalente a la dislexia solo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en el lenguaje, se trata en esta ocasión de dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos , afecta a un porcentaje de la población infantil (entre el 3% y el 6%), y desafortunadamente esta anomalía casi nunca se diagnostica y trata adecuadamente. Como la dislexia, la discalculia puede ser causada por un déficit de percepción visual o problemas en cuanto a la orientación El término discalculia se refiere específicamente a la incapacidad de realizar operaciones de matemáticas o aritméticas. Es una discapacidad relativamente poco conocida. De hecho, se considera una variación de la dislexia. Quien padece discalculia por lo general tiene un cociente intelectual normal o superior, pero manifiesta problemas con las matemáticas, señas y direcciones, etc.
La Discalculia es un término que hace referencia a un amplio rango de problemas relacionados con el aprendizaje de las habilidades matemáticas. No existe una única forma de trastorno del aprendizaje de las matemáticas y las dificultades que se presentan varían de persona a persona y afectan de modo diferente en cada momento del ciclo vital de las personas. http://www.fnc.org.ar/discalculia.htm
Síntomas
• Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o transposición de números, etc.
• Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc.
• Buena capacidad en materias como ciencias y geometría hasta que se requiere un nivel más alto que exige usar las matemáticas.
• Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y la dirección.
• Incapacidad para realizar planificación financiera o presupuestos.
• Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas (orden de operaciones).
• Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos.
Diferencia entre discalculia y acalculia
Aunque muchas veces se utilizan indistintamente ambos términos algunos autores han elegido el segundo para refirse específicamente a los trastornos del cálculo cuya etiología no se debe a un deficiente aprendizaje, sino a una lesión cerebral ya en la edad adulta. Además estos autores distinguirían dos tipos de acalculia:
• Acalculia primaria: no existen otros trastornos asociados en el lenguaje, sólo está dañado el cálculo.
• Acalculia secundaria o discalculia: afectados otros componentes del lenguaje (existe dislexia), habilidades espaciales y visuales.
Cómo tratar con estudiantes discalcúlicos
• Anime a los estudiantes a “visualizar” los problemas de matemáticas y deles tiempo suficiente para ello mismo.
• Dótelos de estrategias cognitivas que les faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual.
• Adapte los aprendizajes a las capacidades del alumno, sabiendo cuales son los canales de recepción de la información básicos para éste.
• Haga que el estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha atención. A menudo, las dificultades surgen debido a que una persona discalcúlica no comprende bien los problemas de matemáticas.
• Dé ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida real.
• Proporcione hojas de trabajo que no tengan amontonamiento visual.
• Los estudiantes discalcúlicos deben invertir tiempo extra en la memorización de hechos matemáticos. La repetición es muy importante. Use ritmo o música para ayudar con la memorización.
• Permita al estudiante hacer el examen de manera personalizada en presencia del maestro.
• No regañe al estudiante ni le tenga lástima. Pórtese con él como con cualquiera otra persona.
La discalculia, acalculia o dificultades en el aprendizaje de las matemáticas (DAM) es una dificultad de aprendizaje específica en matemáticas es el equivalente a la dislexia solo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en el lenguaje, se trata en esta ocasión de dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos , afecta a un porcentaje de la población infantil (entre el 3% y el 6%), y desafortunadamente esta anomalía casi nunca se diagnostica y trata adecuadamente. Como la dislexia, la discalculia puede ser causada por un déficit de percepción visual o problemas en cuanto a la orientación El término discalculia se refiere específicamente a la incapacidad de realizar operaciones de matemáticas o aritméticas. Es una discapacidad relativamente poco conocida. De hecho, se considera una variación de la dislexia. Quien padece discalculia por lo general tiene un cociente intelectual normal o superior, pero manifiesta problemas con las matemáticas, señas y direcciones, etc.
La Discalculia es un término que hace referencia a un amplio rango de problemas relacionados con el aprendizaje de las habilidades matemáticas. No existe una única forma de trastorno del aprendizaje de las matemáticas y las dificultades que se presentan varían de persona a persona y afectan de modo diferente en cada momento del ciclo vital de las personas. http://www.fnc.org.ar/discalculia.htm
Síntomas
• Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o transposición de números, etc.
• Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc.
• Buena capacidad en materias como ciencias y geometría hasta que se requiere un nivel más alto que exige usar las matemáticas.
• Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y la dirección.
• Incapacidad para realizar planificación financiera o presupuestos.
• Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas (orden de operaciones).
• Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos.
Diferencia entre discalculia y acalculia
Aunque muchas veces se utilizan indistintamente ambos términos algunos autores han elegido el segundo para refirse específicamente a los trastornos del cálculo cuya etiología no se debe a un deficiente aprendizaje, sino a una lesión cerebral ya en la edad adulta. Además estos autores distinguirían dos tipos de acalculia:
• Acalculia primaria: no existen otros trastornos asociados en el lenguaje, sólo está dañado el cálculo.
• Acalculia secundaria o discalculia: afectados otros componentes del lenguaje (existe dislexia), habilidades espaciales y visuales.
Cómo tratar con estudiantes discalcúlicos
• Anime a los estudiantes a “visualizar” los problemas de matemáticas y deles tiempo suficiente para ello mismo.
• Dótelos de estrategias cognitivas que les faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual.
• Adapte los aprendizajes a las capacidades del alumno, sabiendo cuales son los canales de recepción de la información básicos para éste.
• Haga que el estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha atención. A menudo, las dificultades surgen debido a que una persona discalcúlica no comprende bien los problemas de matemáticas.
• Dé ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida real.
• Proporcione hojas de trabajo que no tengan amontonamiento visual.
• Los estudiantes discalcúlicos deben invertir tiempo extra en la memorización de hechos matemáticos. La repetición es muy importante. Use ritmo o música para ayudar con la memorización.
• Permita al estudiante hacer el examen de manera personalizada en presencia del maestro.
• No regañe al estudiante ni le tenga lástima. Pórtese con él como con cualquiera otra persona.
Dificultades en el aprendizaje – Disgrafia (disortografia)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La disortografía, a veces también denominada como disgrafía disléxica, es el trastorno del lenguaje específico de la lectura que puede definirse, según García Vidal, como el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía. Se trata de un trastorno que se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera ortográficamente adecuada. La disortografía se diferencia de la disgrafía en que los errores que la definen en ningún caso son de tipo grafomotor, aunque el sujeto pueda tener además una problemática grafomotora implicada.
La disortografía puede ser "natural" cuando afecta al desarrollo fonológico y a las reglas de conversión fonema - grafema o "arbitraria" cuando afecta a las reglas ortográficas.
Las principales dificultades en el aprendizaje de la escritura con respecto a la disortografía son:
* Déficit en el conocimiento y uso de las reglas ortográficas.
* Déficit lector.
* Déficit en el lenguaje hablado.
* Déficit en mantener representada una palabra en la memoria de trabajo mientras se busca en la memoria a largo plazo.
* Déficit para conocer y realizar correctamente la conversión fonema - grafema.
* Déficit en articular correctamente los sonidos del habla.
Las causas de la disortografía pueden ser:
* Déficit intelectual.
* Deficiencias en la percepción espacio-temporal del sujeto.
* Deficiencias en la percepción visual o en la percepción auditiva.
* Mala articulación de los fonemas, que se traduce en la escritura.
* Bajo nivel de motivación: el sujeto no considera importante en su vida aprender las normas de ortografía.
* Causas de tipo pedagógico: el método enseñado para aprender a escribir no es el adecuado.
Este problema puede asemejarse a una dislexia, pero la asociación de éstas no es sistemática. La dislexia es fruto del desarrollo de problemas adquiridos (como, por ejemplo, una lesión del sistema nervioso).
* Disgrafía: Considerada una variedad de dislexia consiste en el trastorno de la escritura que afecta a la forma y/o al contenido, y no suele presentar problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales asociados.
La disortografía, a veces también denominada como disgrafía disléxica, es el trastorno del lenguaje específico de la lectura que puede definirse, según García Vidal, como el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía. Se trata de un trastorno que se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera ortográficamente adecuada. La disortografía se diferencia de la disgrafía en que los errores que la definen en ningún caso son de tipo grafomotor, aunque el sujeto pueda tener además una problemática grafomotora implicada.
La disortografía puede ser "natural" cuando afecta al desarrollo fonológico y a las reglas de conversión fonema - grafema o "arbitraria" cuando afecta a las reglas ortográficas.
Las principales dificultades en el aprendizaje de la escritura con respecto a la disortografía son:
* Déficit en el conocimiento y uso de las reglas ortográficas.
* Déficit lector.
* Déficit en el lenguaje hablado.
* Déficit en mantener representada una palabra en la memoria de trabajo mientras se busca en la memoria a largo plazo.
* Déficit para conocer y realizar correctamente la conversión fonema - grafema.
* Déficit en articular correctamente los sonidos del habla.
Las causas de la disortografía pueden ser:
* Déficit intelectual.
* Deficiencias en la percepción espacio-temporal del sujeto.
* Deficiencias en la percepción visual o en la percepción auditiva.
* Mala articulación de los fonemas, que se traduce en la escritura.
* Bajo nivel de motivación: el sujeto no considera importante en su vida aprender las normas de ortografía.
* Causas de tipo pedagógico: el método enseñado para aprender a escribir no es el adecuado.
Este problema puede asemejarse a una dislexia, pero la asociación de éstas no es sistemática. La dislexia es fruto del desarrollo de problemas adquiridos (como, por ejemplo, una lesión del sistema nervioso).
* Disgrafía: Considerada una variedad de dislexia consiste en el trastorno de la escritura que afecta a la forma y/o al contenido, y no suele presentar problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales asociados.
Dificultades en el aprendizaje – Dislexia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se llama dislexia (del griego δυσ- dificultad, anomalía y λέξις habla o dicción) al trastorno de la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan problemas sensorias, físicos, motores o deficiencias educativas (según el DSM-IV).
Nacimiento del término
El término dislexia lo creó el Dr. Rudolff Berlin en Stuttgart, Alemania, en el año 1872, y lo utilizó para describir la pérdida temporal de la capacidad de leer en una persona adulta, debido a una lesión cerebral.
Modernamente, la dislexia no es considerada una enfermedad como tal. Es una circunstancia personal de un individuo, pese a que el ámbito donde se observa por primera vez es en el médico, estudiándose la pérdida temporal de la habilidad de escribir y leer en individuos afectados por enfermedades o traumas.
Causas
Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún no están claros otros factores que pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales o problemas en cuanto a la orientación secuencial, de percepción visual o dificultades adaptativas en la escuela.
Estudios del ámbito neurológico han descubierto diferencias en el giro angular; (estructura cerebral situada en el lóbulo parietal del hemisferio cerebral izquierdo); entre sujetos disléxicos y grupos de control. Estudios similares han visto que existe un funcionamiento pobre de esta región cerebral.
Otras teorías del ámbito médico más minoritarias la asocian a que el hemisferio cerebral derecho, que sería responsable de procesar la información visual, realiza su tarea a una velocidad inferior que el lado izquierdo, encargado de los procesos del lenguaje, o a que existe una mala conexión interhemisférica.
Asimismo, desde el ámbito de la psicolingüística, se ha visto que uno de los déficits centrales en la dislexia, especialmente en los niños más pequeños, es una baja conciencia fonológica. La conciencia fonológica es el conocimiento que tenemos las personas para dividir el habla y la escritura en estructuras cada vez más pequeñas. Esto es compatible con los estudios neurológicos antes comentados, ya que se han observado déficits de este tipo en sujetos que han sufrido una lesión cerebral en el giro angular.
Tipos
Primera distinción
Algunos autores distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida, dislexia evolutiva y retraso lector.
La dislexia adquirida es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral concreta, mientras que la dislexia evolutiva es la que se presenta en pacientes que de forma inherente presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una razón aparente que lo explique. Por su parte, el retraso lector es un trastorno lector motivado por causas específicas: baja inteligencia, mala escolarización, etc.
Otra distinción muy importante que confirmaron Bowers y Wolf (1999,2000) es consecuencia de un hecho conocido pero a veces ignorado: no todas las personas mejoran con el mismo tratamiento (tradicionalmente asociado a un déficit fonológico), incluso dentro de un grupo aparentemente homogéneo de disléxicos (disléxicos evolutivos, por ejemplo). Esto se debe a que la dislexia puede tener su origen bien en un déficit fonológico, o bien en una lenta velocidad de procesamiento (estos últimos individuos tienen problemas al decodificar muchos tipos de información, no sólo texto escrito). Un tercer tipo sería el de "doble déficit". Estos últimos tienen los mayores problemas de lectura, ya que reúnen ambos problemas, fonológico y de velocidad de procesamiento.
Según el tipo de síntoma predominante
1. Dislexia fonológica: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta visual para leer las palabras. La ruta visual es aquella que nos permite leer de manera global (sin dividir la palabra en partes) palabras conocidas. Esto lleva a dificultades en todas aquellas palabras no conocidas o inventadas. Se cometen errores de lexicalización (lobo/lopo), derivativos (calculadora/calcular) y errores visuales (pera/pena). Tienen mayor tiempo de reacción en la lectura de pseudopalabras a la vez que presentan dificultad en la lectura de las mismas.
2. Dislexia superficial: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta fonológica. La ruta fonológica es aquella que nos permite leer las palabras regulares a partir de segmentos más pequeños; (sílabas). Sin embargo los sujetos con este tipo de dislexia tendrán problemas en aquellas palabras cuya escritura no se corresponde de forma directa con su pronunciación (homófonas); esta situación se da fundamentalmente con los anglicismos como hall, thriller o best seller. En castellano estas palabras son raras (hola, ola) por ser una lengua transparente (son lenguas transparentes aquellas en las que un grafema solo puede corresponder a un fonema; es decir; que siempre se corresponde de manera directa y unívoca la escritura con la pronunciación)...salvo todas aquellas "U" mudas que se escriben junto a la "g" y la "q", y los fonemas representados por más de una letra g/j, k/c/qu, ll/y, b/v, o c/z. Cometen errores de regularización, repetición, rectificación, vacilación, silabeo y errores de acentuación, con una lectura lenta. No presentan dificultad en la lectura de pseudopalabras.
Esta clasificación proviene fundamentalmente de estudios con población anglo-parlante. El inglés es una lengua muy poco transparente, en la que tener una dislexia de tipo superficial dificulta mucho los procesos de lectura y escritura. Sin embargo una dislexia de este tipo en población española apenas tendría consecuencias en la vida diaria del sujeto y sería difícilmente diagnosticable. Esto podría explicar la existencia de estudios que relacionan una prevalencia de la dislexia con la no transparencia de una lengua: la ortografía de una lengua no haría que existiesen más o menos disléxicos (lo que iría contra la hipótesis genética del trastorno) sino que facilitaría que se diagnosticasen aquellos casos de dislexia predominantemente superficial; lo que no ocurriría en poblaciones de lenguas transparentes.
Otros trastornos en las dificultades de aprendizaje (D.A.)
• Agrafia: trastorno relacionado con la escritura
• Discalculia: trastorno relacionado con las habilidades aritméticas
• Dismapia
Según el momento de diagnóstico
1. Dislexia específica:que se manifiesta en el período de aprendizaje de la lectura.
2. Dislexia de comprensión:que se manifiesta en períodos posteriores al aprendizaje de la lectura y que no permiten una comprensión óptima de lo que leen.
Una objeción a esta clasificación sería que los disléxicos de comprensión pueden no ser más que disléxicos específicos no diagnosticados. Podría ser que debido a diferentes causas, como por ejemplo una alta inteligencia, hubiesen compensado o enmascarado su trastorno hasta que la creciente exigencia de comprensión de los textos académicos hubiese dejado al descubierto su trastorno.
Estudio
La neurolingüística y la psicología del lenguaje se encargan de estudiar la dislexia. La ciencia aplicada que estudia su tratamiento es la psicopedagogía.
Los profesionales que normalmente la estudian son licenciados especializados en cerebro y aprendizaje tales como los neuropsicólogos y los psicólogos del aprendizaje/psicopedagogos (psicopedagogía).
El tratamiento de la dislexia debe llevarse a cabo por profesionales especializados; como son los anteriores; los logopedas (logopedia) o los maestros especilizados en trastornos del aprendizaje; siendo en general preferible los del primer grupo (neuropsicólogos y psicópedagogos) por sus mayores años de formación.
Curso de la dislexia
Edad de diagnóstico y duración del trastorno
Los signos de la dislexia pueden variar a medida que el niño crece. En general estos trastornos se observan por primera vez cuando el sujeto está aprendiendo a leer, aunque pueden estar latentes desde mucho antes. Al mismo tiempo puede ocurrir que la dislexia no se diagnostique hasta muchos años después. Por ejemplo es común que los niños que tienen un alto coeficiente intelectual, compensen esta patología y pase desapercibida hasta que las exigencias de comprensión de la escuela aumentan.
Existe discusión sobre si el trastorno perdura toda la vida y solo se minimizan sus consecuencias o si desaparece gracias a los tratamientos. Sin embargo hay acuerdo en que, cuanto antes se empiece el trabajo rehabilitador, menores van a ser las consecuencias.
También es importante tener claro que este trastorno trae dificultades importantes en la vida diaria, pero que estas están localizadas en un dominio específico (lectura y escritura), mientras que no existen dificultades en los otros dominios. En general el trastorno, aunque impone ciertas limitaciones una vez superado el periodo escolar, permite llevar una vida prácticamente normal.
Curso evolutivo de la dislexia
De los 3 a los 5 años, el niño disléxico puede tener un desarrollo lento del habla y dificultades de pronunciación, aunque no siempre tiene que haber dificultades relacionadas con el lenguaje oral. Algunos autores también afirman que pueden aparecer dificultades para aprender rutinas y memorizar números, letras, los días de la semana, canciones o los colores; dificultades con la manipulación de sus prendas de vestir (abotonar o subir cierres), etc. Sin embargo existe controversia sobre si esto es más propio de la dislexia o de otros trastornos del aprendizaje.
En este período es importante observar cómo se encuentran los requisitos del aprendizaje de la lecto-escritura. Pese a ello es raro diagnosticar a los sujetos de dislexia antes del comienzo de la etapa escolar, al apenas haberse enfrentado a tareas lectoras.
Entre los 6 y los 8 años, la mayor complicación que presentan es en la asociación grafema-fonema (letra-sonido). Otras dificultades que aparecen más raramente en la literatura son dificultades en operaciones de lógica espacial y en la memoria secuencial. En algunos casos, comienzan a evidenciarse déficits en otras áreas académicas, como por ejemplo las matemáticas (discalculia). En la mayoría de los casos esta discalculia no es primaria sino que se debe a dificultades de comprensión en los enunciados de los problemas.
En este mismo rango de edad y hasta los 11 años, aproximadamente,el niño puede confundir los números, las letras o cambiar el orden de éstas en las palabras; presenta dificultades en la pronunciación de las palabras que lee y tiene dificultades para comprender las lecturas.
Posteriormente y hasta la edad adulta las dificultades más importantes aparecen en la comprensión de textos y son mayores cuanto más complejo es el texto a leer.
Explicación cognitiva de la evolución sintomatológica de la dislexia
Desde el paradigma psicológico del procesamiento de la información estas dificultades se explican porque las personas sin dislexia automatizan procesos que las personas con el trastorno tienen dificultades para automatizar. Para estas teorías, el cerebro tiene unas capacidades de procesamiento limitadas y si éstas se superan, se ralentizan los procesos o incluso se cometen errores. Por eso lo niños pequeños leen de forma lenta, cometen errores en la decodificación grafema-fonema (letra-sonido) y tienen grandes dificultades para la comprensión. Además, tienen más dificultades con aquellas palabras menos conocidas o más largas por exigir éstas más recursos cognitivos. Posteriormente, conforme los niños van automatizando la mecánica lectora cada vez tienen más recursos para dedicar a comprender el texto; y finalmente incluso esto se automatiza en gran parte. En los sujetos con dislexia esta automatización se da en menor medida por lo que cometen durante mucho más tiempo errores; e incluso ya de adultos, cuando a simple vista la velocidad y precisión de la mecánica lectora parecen correctas tienen dificultades de comprensión al seguir utilizando la mayor parte de sus recursos en la decodificación grafema-fonema. Así mismo los adultos con dislexia es común que sigan cometiendo más errores y sean más lentos que los grupos control en la lectura de palabras inventadas o poco comunes.
Tratamiento de la dislexia
Tiempo atrás el tratamiento de la dislexia se anclaba en la idea del refuerzo del área de lateralidad, la orientación espacial, la grafo motricidad, la orientación temporal y las seriaciones. Sin embargo actualmente este tipo de tratamientos están prácticamente abandonados.
Indicaciones generales sobre los tratamientos
Una máxima que debe guiar el tratamiento es el “sobreaprendizaje”. Es decir, volver a aprender la lecto-escritura, pero adecuando el ritmo a las posibilidades del niño. También hemos de tener en cuenta que tanto en la escuela como en casa, para un niño disléxico las tareas escolares le van a ocupar más tiempo y esfuerzo que a otro niño cualquiera, lo que las convierte a veces en un trabajo arduo y pesado, y por tanto, una tarea que causa frustración y rechazo. Por ello, en la reeducación es importante encontrar actividades que sean motivadoras para el niño acercándole de una manera más lúdica a la lectoescritura. Además el tratamiento dependerá de la edad y momento evolutivo del niño. La necesidad de este tratamiento diferenciado está muy unido a los cambios en el curso del trastorno.
El tratamiento en las diferentes edades
Así; en los cursos de infantil será fundamental incidir de manera preventiva; y por tanto sobre todos los niños; en los requisitos de la lectura. Entre todos ellos será clave el aumento de la conciencia fonológica. Para ello se utilizarán materiales orales (aún no se ha comenzado la lectura), en los que los niños deberán crear rimas, derivar palabras, dividir palabras en sílabas, etc.
Entre los 6 y los 9 años los objetivos serán por un lado aumentar la conciencia fonológica; tanto oral como escrita; y por otro mejorar la automatización de la mecánica lectora. Para lo primero se utilizarán recursos similares a los de la etapa anterior; para lo segundo se tratará de lograr que el niño practique lo más posible la lectura en voz alta. Tanto en este momento, como en los posteriores, es fundamental que el sujeto lea lo más posible como forma de mejorar sus habilidades. Sin embargo esto no es tarea fácil, ya que al niño o adulto con dislexia el leer puede resultarle una tarea agotadora y poco grata. Por tanto será fundamental encontrar textos adecuados a la edad e intereses del sujeto y motivarle de forma que leer le resulte una actividad atractiva. En esta misma línea también será fundamental concienciar a los padres y profesores de estas edades de las dificultades del niño, de forma que no se le exija por encima de sus posibilidades ni se sienta inferior a sus compañeros.
A partir de los 10 años está comprobado que es difícil aumentar la conciencia fonológica y la automatización de la lectura. Desde este momento los objetivos serán diferentes; buscando fundamentalmente la enseñanza de estrategias de comprensión de textos (búsqueda de palabras clave, subrayado, resumen, etc.)
Estrategias de compensación
Será en la última etapa (a partir de los 10 años) cuando sea interesante plantear estrategias de compensación de los déficits, como complemento a la rehabilitación. Las estrategias de compensación son todas aquellas que sin modificar las capacidades deficitarias del sujeto le facilitan su adaptación a la vida diaria apoyándose en sus puntos fuertes.
Algunos instrumentos de ayuda pueden ser las calculadoras, grabaciones de voz, tablas de datos o la presencia de un adulto ayudándole con la lectura oral del material de estudio. Los procesadores de texto también son interesantes al corregir instantáneamente muchas de las faltas de ortografía y ayudar a escribir con el soporte de diccionarios personalizados y temáticos que sugieren palabras. Finalmente en los últimos años han aparecido programas informáticos capaces de transformar textos digitales a audio (voz digital) permitiendo la adquisición de conocimientos a través de las capacidades conservadas como la comprensión del lenguaje oral y la memoria auditiva. Estos programas pueden ayudar al alumno, tanto en la escuela, como en casa en sus tareas escolares; pero también es aconsejable su uso entre los adultos profesionales en su vida laboral, usándolos para trabajar de forma más eficaz.
Terapias de controversia en la dislexia
Existen multitud de terapias que aseguran curas rápidas o casi milagrosas; que gozan de gran difusión en el mundo; y que sin embargo no tienen estudios que respalden suficientemente su utilidad o que incluso estén desaconsejados. Las siguientes terapias en el mejor de los casos no están actualmente suficientemente respaldas por estudios científicos; en otros casos parten de supuestos que no están de acuerdo con los conocimientos que actualmente se tienen de la dislexia. Antes de decidirse por un tratamiento parece fundamental enterarse por fuentes fiables de si realmente está comprobada su eficacia.
Texto modificado de "Revista de neurología; 2000; 31 (4)"
1. Entrenamiento visual optométrico (optometría) se basa en la teoría de que la dislexia se debe a un defecto visual y consiste en ejercicios de rastreo visual, control binocular, etc. Una postura clara y definida respecto a la no utilización del entrenamiento visual más allá del manejo de una disfunción visual básica se expresó en una declaración conjunta emitida por el Comité de Niños con Incapacidades, de la Academia Americana de Pediatría y un grupo de trabajo ad hoc de la Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo y la Academia Americana de Oftalmología.
2. Lentes de colores: Se basa en las teorías de Irlen y pese a que desde los años 80 este método ha gozado de gran publicidad como tratamiento de la dislexia no existen suficientes estudios científicos que prueben su eficacia.
3. Entrenamiento cerebelo-vestibular: se basa en las teorías que afirman que el problema de base de la dislexia es en realidad un problema del cerebelo y el oído (centros del equilibrio); y consiste fundamentalmente en ejercicios dirigidos a mejorar la estabilidad, o fármacos anti-vértigo. No hay pruebas que respalden ni esta teoría ni los tratamientos que propone.
4. Terapia de integración sensorial: Se basa en la teoría de que los problemas de aprendizaje y los problemas motores se deben a un déficit de integración sensorial. Se ha comprobado su ineficacia frente a otros programas de intervención.
5. Retroalimentación electroencefalográfica (EEG Biofeedback): Se basa en la suposición de que tanto en la dislexia como en otros trastornos (por ejemplo el déficit de atención/hiperactividad) hay un funcionamiento cerebral anómalo de base. Así los defensores de esta terapia consideran que si se modifican los patrones electroencefalográficos se modificarán igualmente las dificultades externas. Además de su alto coste los estudios que han comunicado su utilidad hasta el momento son inadecuados desde el punto de vista metodológico. Los grupos fueron pequeños y sin controles apropiados.
6. Cinesiología aplicada(osteopatía craneal): Propone que la dislexia y los trastornos del aprendizaje son secundarios a un desplazamiento de los huesos temporal y esfenoidal. por lo que ‘una manipulación ósea casi infinitesimal’ corregiría la discapacidad y desaparecerían los síntomas. Los ‘reflejos cloacales’ se describen como localizados en la superficie anterior y posterior de la pelvis; estos reflejos supuestamente centran la pelvis para coordinar la cabeza y el cuello con la porción inferior del cuerpo, por medio de los reflejos de enderezamiento visual y laberíntico, y de los receptores tónicos del cuello. Se ha propuesto que la manipulación de estas áreas pélvicas mejora la dislexia. Este tratamiento quiropráctico (quiropráctica) y osteopático para los trastornos del aprendizaje no se basa en ninguna investigación conocida y algunos de sus conceptos anatómicos no coinciden con lo conocido actualmente...
Se llama dislexia (del griego δυσ- dificultad, anomalía y λέξις habla o dicción) al trastorno de la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan problemas sensorias, físicos, motores o deficiencias educativas (según el DSM-IV).
Nacimiento del término
El término dislexia lo creó el Dr. Rudolff Berlin en Stuttgart, Alemania, en el año 1872, y lo utilizó para describir la pérdida temporal de la capacidad de leer en una persona adulta, debido a una lesión cerebral.
Modernamente, la dislexia no es considerada una enfermedad como tal. Es una circunstancia personal de un individuo, pese a que el ámbito donde se observa por primera vez es en el médico, estudiándose la pérdida temporal de la habilidad de escribir y leer en individuos afectados por enfermedades o traumas.
Causas
Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún no están claros otros factores que pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales o problemas en cuanto a la orientación secuencial, de percepción visual o dificultades adaptativas en la escuela.
Estudios del ámbito neurológico han descubierto diferencias en el giro angular; (estructura cerebral situada en el lóbulo parietal del hemisferio cerebral izquierdo); entre sujetos disléxicos y grupos de control. Estudios similares han visto que existe un funcionamiento pobre de esta región cerebral.
Otras teorías del ámbito médico más minoritarias la asocian a que el hemisferio cerebral derecho, que sería responsable de procesar la información visual, realiza su tarea a una velocidad inferior que el lado izquierdo, encargado de los procesos del lenguaje, o a que existe una mala conexión interhemisférica.
Asimismo, desde el ámbito de la psicolingüística, se ha visto que uno de los déficits centrales en la dislexia, especialmente en los niños más pequeños, es una baja conciencia fonológica. La conciencia fonológica es el conocimiento que tenemos las personas para dividir el habla y la escritura en estructuras cada vez más pequeñas. Esto es compatible con los estudios neurológicos antes comentados, ya que se han observado déficits de este tipo en sujetos que han sufrido una lesión cerebral en el giro angular.
Tipos
Primera distinción
Algunos autores distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida, dislexia evolutiva y retraso lector.
La dislexia adquirida es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral concreta, mientras que la dislexia evolutiva es la que se presenta en pacientes que de forma inherente presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una razón aparente que lo explique. Por su parte, el retraso lector es un trastorno lector motivado por causas específicas: baja inteligencia, mala escolarización, etc.
Otra distinción muy importante que confirmaron Bowers y Wolf (1999,2000) es consecuencia de un hecho conocido pero a veces ignorado: no todas las personas mejoran con el mismo tratamiento (tradicionalmente asociado a un déficit fonológico), incluso dentro de un grupo aparentemente homogéneo de disléxicos (disléxicos evolutivos, por ejemplo). Esto se debe a que la dislexia puede tener su origen bien en un déficit fonológico, o bien en una lenta velocidad de procesamiento (estos últimos individuos tienen problemas al decodificar muchos tipos de información, no sólo texto escrito). Un tercer tipo sería el de "doble déficit". Estos últimos tienen los mayores problemas de lectura, ya que reúnen ambos problemas, fonológico y de velocidad de procesamiento.
Según el tipo de síntoma predominante
1. Dislexia fonológica: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta visual para leer las palabras. La ruta visual es aquella que nos permite leer de manera global (sin dividir la palabra en partes) palabras conocidas. Esto lleva a dificultades en todas aquellas palabras no conocidas o inventadas. Se cometen errores de lexicalización (lobo/lopo), derivativos (calculadora/calcular) y errores visuales (pera/pena). Tienen mayor tiempo de reacción en la lectura de pseudopalabras a la vez que presentan dificultad en la lectura de las mismas.
2. Dislexia superficial: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta fonológica. La ruta fonológica es aquella que nos permite leer las palabras regulares a partir de segmentos más pequeños; (sílabas). Sin embargo los sujetos con este tipo de dislexia tendrán problemas en aquellas palabras cuya escritura no se corresponde de forma directa con su pronunciación (homófonas); esta situación se da fundamentalmente con los anglicismos como hall, thriller o best seller. En castellano estas palabras son raras (hola, ola) por ser una lengua transparente (son lenguas transparentes aquellas en las que un grafema solo puede corresponder a un fonema; es decir; que siempre se corresponde de manera directa y unívoca la escritura con la pronunciación)...salvo todas aquellas "U" mudas que se escriben junto a la "g" y la "q", y los fonemas representados por más de una letra g/j, k/c/qu, ll/y, b/v, o c/z. Cometen errores de regularización, repetición, rectificación, vacilación, silabeo y errores de acentuación, con una lectura lenta. No presentan dificultad en la lectura de pseudopalabras.
Esta clasificación proviene fundamentalmente de estudios con población anglo-parlante. El inglés es una lengua muy poco transparente, en la que tener una dislexia de tipo superficial dificulta mucho los procesos de lectura y escritura. Sin embargo una dislexia de este tipo en población española apenas tendría consecuencias en la vida diaria del sujeto y sería difícilmente diagnosticable. Esto podría explicar la existencia de estudios que relacionan una prevalencia de la dislexia con la no transparencia de una lengua: la ortografía de una lengua no haría que existiesen más o menos disléxicos (lo que iría contra la hipótesis genética del trastorno) sino que facilitaría que se diagnosticasen aquellos casos de dislexia predominantemente superficial; lo que no ocurriría en poblaciones de lenguas transparentes.
Otros trastornos en las dificultades de aprendizaje (D.A.)
• Agrafia: trastorno relacionado con la escritura
• Discalculia: trastorno relacionado con las habilidades aritméticas
• Dismapia
Según el momento de diagnóstico
1. Dislexia específica:que se manifiesta en el período de aprendizaje de la lectura.
2. Dislexia de comprensión:que se manifiesta en períodos posteriores al aprendizaje de la lectura y que no permiten una comprensión óptima de lo que leen.
Una objeción a esta clasificación sería que los disléxicos de comprensión pueden no ser más que disléxicos específicos no diagnosticados. Podría ser que debido a diferentes causas, como por ejemplo una alta inteligencia, hubiesen compensado o enmascarado su trastorno hasta que la creciente exigencia de comprensión de los textos académicos hubiese dejado al descubierto su trastorno.
Estudio
La neurolingüística y la psicología del lenguaje se encargan de estudiar la dislexia. La ciencia aplicada que estudia su tratamiento es la psicopedagogía.
Los profesionales que normalmente la estudian son licenciados especializados en cerebro y aprendizaje tales como los neuropsicólogos y los psicólogos del aprendizaje/psicopedagogos (psicopedagogía).
El tratamiento de la dislexia debe llevarse a cabo por profesionales especializados; como son los anteriores; los logopedas (logopedia) o los maestros especilizados en trastornos del aprendizaje; siendo en general preferible los del primer grupo (neuropsicólogos y psicópedagogos) por sus mayores años de formación.
Curso de la dislexia
Edad de diagnóstico y duración del trastorno
Los signos de la dislexia pueden variar a medida que el niño crece. En general estos trastornos se observan por primera vez cuando el sujeto está aprendiendo a leer, aunque pueden estar latentes desde mucho antes. Al mismo tiempo puede ocurrir que la dislexia no se diagnostique hasta muchos años después. Por ejemplo es común que los niños que tienen un alto coeficiente intelectual, compensen esta patología y pase desapercibida hasta que las exigencias de comprensión de la escuela aumentan.
Existe discusión sobre si el trastorno perdura toda la vida y solo se minimizan sus consecuencias o si desaparece gracias a los tratamientos. Sin embargo hay acuerdo en que, cuanto antes se empiece el trabajo rehabilitador, menores van a ser las consecuencias.
También es importante tener claro que este trastorno trae dificultades importantes en la vida diaria, pero que estas están localizadas en un dominio específico (lectura y escritura), mientras que no existen dificultades en los otros dominios. En general el trastorno, aunque impone ciertas limitaciones una vez superado el periodo escolar, permite llevar una vida prácticamente normal.
Curso evolutivo de la dislexia
De los 3 a los 5 años, el niño disléxico puede tener un desarrollo lento del habla y dificultades de pronunciación, aunque no siempre tiene que haber dificultades relacionadas con el lenguaje oral. Algunos autores también afirman que pueden aparecer dificultades para aprender rutinas y memorizar números, letras, los días de la semana, canciones o los colores; dificultades con la manipulación de sus prendas de vestir (abotonar o subir cierres), etc. Sin embargo existe controversia sobre si esto es más propio de la dislexia o de otros trastornos del aprendizaje.
En este período es importante observar cómo se encuentran los requisitos del aprendizaje de la lecto-escritura. Pese a ello es raro diagnosticar a los sujetos de dislexia antes del comienzo de la etapa escolar, al apenas haberse enfrentado a tareas lectoras.
Entre los 6 y los 8 años, la mayor complicación que presentan es en la asociación grafema-fonema (letra-sonido). Otras dificultades que aparecen más raramente en la literatura son dificultades en operaciones de lógica espacial y en la memoria secuencial. En algunos casos, comienzan a evidenciarse déficits en otras áreas académicas, como por ejemplo las matemáticas (discalculia). En la mayoría de los casos esta discalculia no es primaria sino que se debe a dificultades de comprensión en los enunciados de los problemas.
En este mismo rango de edad y hasta los 11 años, aproximadamente,el niño puede confundir los números, las letras o cambiar el orden de éstas en las palabras; presenta dificultades en la pronunciación de las palabras que lee y tiene dificultades para comprender las lecturas.
Posteriormente y hasta la edad adulta las dificultades más importantes aparecen en la comprensión de textos y son mayores cuanto más complejo es el texto a leer.
Explicación cognitiva de la evolución sintomatológica de la dislexia
Desde el paradigma psicológico del procesamiento de la información estas dificultades se explican porque las personas sin dislexia automatizan procesos que las personas con el trastorno tienen dificultades para automatizar. Para estas teorías, el cerebro tiene unas capacidades de procesamiento limitadas y si éstas se superan, se ralentizan los procesos o incluso se cometen errores. Por eso lo niños pequeños leen de forma lenta, cometen errores en la decodificación grafema-fonema (letra-sonido) y tienen grandes dificultades para la comprensión. Además, tienen más dificultades con aquellas palabras menos conocidas o más largas por exigir éstas más recursos cognitivos. Posteriormente, conforme los niños van automatizando la mecánica lectora cada vez tienen más recursos para dedicar a comprender el texto; y finalmente incluso esto se automatiza en gran parte. En los sujetos con dislexia esta automatización se da en menor medida por lo que cometen durante mucho más tiempo errores; e incluso ya de adultos, cuando a simple vista la velocidad y precisión de la mecánica lectora parecen correctas tienen dificultades de comprensión al seguir utilizando la mayor parte de sus recursos en la decodificación grafema-fonema. Así mismo los adultos con dislexia es común que sigan cometiendo más errores y sean más lentos que los grupos control en la lectura de palabras inventadas o poco comunes.
Tratamiento de la dislexia
Tiempo atrás el tratamiento de la dislexia se anclaba en la idea del refuerzo del área de lateralidad, la orientación espacial, la grafo motricidad, la orientación temporal y las seriaciones. Sin embargo actualmente este tipo de tratamientos están prácticamente abandonados.
Indicaciones generales sobre los tratamientos
Una máxima que debe guiar el tratamiento es el “sobreaprendizaje”. Es decir, volver a aprender la lecto-escritura, pero adecuando el ritmo a las posibilidades del niño. También hemos de tener en cuenta que tanto en la escuela como en casa, para un niño disléxico las tareas escolares le van a ocupar más tiempo y esfuerzo que a otro niño cualquiera, lo que las convierte a veces en un trabajo arduo y pesado, y por tanto, una tarea que causa frustración y rechazo. Por ello, en la reeducación es importante encontrar actividades que sean motivadoras para el niño acercándole de una manera más lúdica a la lectoescritura. Además el tratamiento dependerá de la edad y momento evolutivo del niño. La necesidad de este tratamiento diferenciado está muy unido a los cambios en el curso del trastorno.
El tratamiento en las diferentes edades
Así; en los cursos de infantil será fundamental incidir de manera preventiva; y por tanto sobre todos los niños; en los requisitos de la lectura. Entre todos ellos será clave el aumento de la conciencia fonológica. Para ello se utilizarán materiales orales (aún no se ha comenzado la lectura), en los que los niños deberán crear rimas, derivar palabras, dividir palabras en sílabas, etc.
Entre los 6 y los 9 años los objetivos serán por un lado aumentar la conciencia fonológica; tanto oral como escrita; y por otro mejorar la automatización de la mecánica lectora. Para lo primero se utilizarán recursos similares a los de la etapa anterior; para lo segundo se tratará de lograr que el niño practique lo más posible la lectura en voz alta. Tanto en este momento, como en los posteriores, es fundamental que el sujeto lea lo más posible como forma de mejorar sus habilidades. Sin embargo esto no es tarea fácil, ya que al niño o adulto con dislexia el leer puede resultarle una tarea agotadora y poco grata. Por tanto será fundamental encontrar textos adecuados a la edad e intereses del sujeto y motivarle de forma que leer le resulte una actividad atractiva. En esta misma línea también será fundamental concienciar a los padres y profesores de estas edades de las dificultades del niño, de forma que no se le exija por encima de sus posibilidades ni se sienta inferior a sus compañeros.
A partir de los 10 años está comprobado que es difícil aumentar la conciencia fonológica y la automatización de la lectura. Desde este momento los objetivos serán diferentes; buscando fundamentalmente la enseñanza de estrategias de comprensión de textos (búsqueda de palabras clave, subrayado, resumen, etc.)
Estrategias de compensación
Será en la última etapa (a partir de los 10 años) cuando sea interesante plantear estrategias de compensación de los déficits, como complemento a la rehabilitación. Las estrategias de compensación son todas aquellas que sin modificar las capacidades deficitarias del sujeto le facilitan su adaptación a la vida diaria apoyándose en sus puntos fuertes.
Algunos instrumentos de ayuda pueden ser las calculadoras, grabaciones de voz, tablas de datos o la presencia de un adulto ayudándole con la lectura oral del material de estudio. Los procesadores de texto también son interesantes al corregir instantáneamente muchas de las faltas de ortografía y ayudar a escribir con el soporte de diccionarios personalizados y temáticos que sugieren palabras. Finalmente en los últimos años han aparecido programas informáticos capaces de transformar textos digitales a audio (voz digital) permitiendo la adquisición de conocimientos a través de las capacidades conservadas como la comprensión del lenguaje oral y la memoria auditiva. Estos programas pueden ayudar al alumno, tanto en la escuela, como en casa en sus tareas escolares; pero también es aconsejable su uso entre los adultos profesionales en su vida laboral, usándolos para trabajar de forma más eficaz.
Terapias de controversia en la dislexia
Existen multitud de terapias que aseguran curas rápidas o casi milagrosas; que gozan de gran difusión en el mundo; y que sin embargo no tienen estudios que respalden suficientemente su utilidad o que incluso estén desaconsejados. Las siguientes terapias en el mejor de los casos no están actualmente suficientemente respaldas por estudios científicos; en otros casos parten de supuestos que no están de acuerdo con los conocimientos que actualmente se tienen de la dislexia. Antes de decidirse por un tratamiento parece fundamental enterarse por fuentes fiables de si realmente está comprobada su eficacia.
Texto modificado de "Revista de neurología; 2000; 31 (4)"
1. Entrenamiento visual optométrico (optometría) se basa en la teoría de que la dislexia se debe a un defecto visual y consiste en ejercicios de rastreo visual, control binocular, etc. Una postura clara y definida respecto a la no utilización del entrenamiento visual más allá del manejo de una disfunción visual básica se expresó en una declaración conjunta emitida por el Comité de Niños con Incapacidades, de la Academia Americana de Pediatría y un grupo de trabajo ad hoc de la Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo y la Academia Americana de Oftalmología.
2. Lentes de colores: Se basa en las teorías de Irlen y pese a que desde los años 80 este método ha gozado de gran publicidad como tratamiento de la dislexia no existen suficientes estudios científicos que prueben su eficacia.
3. Entrenamiento cerebelo-vestibular: se basa en las teorías que afirman que el problema de base de la dislexia es en realidad un problema del cerebelo y el oído (centros del equilibrio); y consiste fundamentalmente en ejercicios dirigidos a mejorar la estabilidad, o fármacos anti-vértigo. No hay pruebas que respalden ni esta teoría ni los tratamientos que propone.
4. Terapia de integración sensorial: Se basa en la teoría de que los problemas de aprendizaje y los problemas motores se deben a un déficit de integración sensorial. Se ha comprobado su ineficacia frente a otros programas de intervención.
5. Retroalimentación electroencefalográfica (EEG Biofeedback): Se basa en la suposición de que tanto en la dislexia como en otros trastornos (por ejemplo el déficit de atención/hiperactividad) hay un funcionamiento cerebral anómalo de base. Así los defensores de esta terapia consideran que si se modifican los patrones electroencefalográficos se modificarán igualmente las dificultades externas. Además de su alto coste los estudios que han comunicado su utilidad hasta el momento son inadecuados desde el punto de vista metodológico. Los grupos fueron pequeños y sin controles apropiados.
6. Cinesiología aplicada(osteopatía craneal): Propone que la dislexia y los trastornos del aprendizaje son secundarios a un desplazamiento de los huesos temporal y esfenoidal. por lo que ‘una manipulación ósea casi infinitesimal’ corregiría la discapacidad y desaparecerían los síntomas. Los ‘reflejos cloacales’ se describen como localizados en la superficie anterior y posterior de la pelvis; estos reflejos supuestamente centran la pelvis para coordinar la cabeza y el cuello con la porción inferior del cuerpo, por medio de los reflejos de enderezamiento visual y laberíntico, y de los receptores tónicos del cuello. Se ha propuesto que la manipulación de estas áreas pélvicas mejora la dislexia. Este tratamiento quiropráctico (quiropráctica) y osteopático para los trastornos del aprendizaje no se basa en ninguna investigación conocida y algunos de sus conceptos anatómicos no coinciden con lo conocido actualmente...
Dificultades en el aprendizaje – Disfemia
Tartamudez
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La tartamudez o disfemia es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.
Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia.
La reacción del entorno del afectado es determinante para la aparición de numerosos síntomas físicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros años de manifestación: tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés.
El Día Mundial del Conocimiento de la Tartamudez es el 22 de octubre.
Historia
La tartamudez es conocida desde la antigüedad clásica, y ya Aristóteles señalaba a la lengua como responsable de la misma, incapaz de seguir la velocidad con que fluían las ideas. Esta idea fue sostenida hasta el siglo XIX, en que los cirujanos intentaban corregir la lengua con medios braquiales (dividiendo su raíz, cortándole cuñas, añadiendo prótesis...). Otros, en cambio, recomendaban el ensanchamiento de las vías respiratorias y la extirpación de las vegetaciones adenoides y de las amígdalas.
Sigmund Freud y sus seguidores, corrigiendo la visión anterior, asociaron la tartamudez a crisis nerviosas y a problemas psíquicos, considerando que reflejaba la puja de los deseos reprimidos por salir al exterior.
Tipos de la tartamudez
• Neurogénica: Es producida por alguna lesión o golpe en el cerebro. También se conoce como tartamudez adquirida. El tartamudeo puede ocurrir en cualquier parte de la palabra. Tartamudean incluso cantando o susurrando. No muestran miedo o ansiedad.
• Psicógena: Es la menos común. Es producido por algún trauma severo. Por el siglo XIX, se pensaba que era la causa principal de tartamudez. Con los recientes estudios, se ha demostrado que no era correcta. El tartamudeo es independiente de la situación. No muestran ansiedad.
• De Desarrollo: Es el tipo de tartamudez más común. Ocurre cuando el niño está aprendiendo el lenguaje y el habla, alrededor de los 2 y 5 años. El niño cuando está aprendiendo estructuras gramaticales más complejas tiene difluencias propias de este aprendizaje. Unos reaccionarán adecuadamente, recuperándose de esta fase. Otros, si se han dado los factores en intensidad y relación adecuados para disparar la tartamudez, reaccionarán ante estas difluencias desarrollando estrategias para superarlas (uso de fuerza y tensión en el habla) y ocultarlas (evitar hablar).
Tipos de disfemia
• Tónica: caracterizada por las múltiples interrupciones ocasionadas por espasmos. Durante las interrupciones el paciente muestra rigidez y tensión faciales. Es la que presenta peor diagnóstico.
• Clónica: caracterizada por las repeticiones de sílabas y palabras enteras, más frecuentes en consonante que en vocal, más todavía en oclusivas y que se dan mayoritariamente a principio que en medio de palabra.
• Tónico-clónica o mixta: es el tipo más frecuente, porque resulta difícil encontrar un disfémico puro tónico o clónico, la mayoría combinan los dos síntomas.
Causas
Neurofisiológicamente, el tartamudo presenta un funcionamiento deficiente de los centros del habla del hemisferio izquierdo, que se intenta compensar con un mecanismo propio del hemisferio derecho. No existe una etiología única que explique la mayoría de las disfemias:
• Genéticas: en gemelos monocigóticos disfémicos si uno sufre tartamudez el otro tiene un 77% de posibilidades de sufrirla, mientras que en los dicigóticos es de un 32%. Asimismo existe entre un 30% y un 40% de posibilidades de que el hijo de un progenitor disfémico tenga disfemia.
• Sexo: la disfemia es más frecuente en hombres (75%) que mujeres.
• Trastornos de lateralidad: actualmente se considera otro mito más sobre la causa de la tartamudez.[1] Por otra parte, la mano dominante del tartamudo no influye de manera significativa en la severidad de su tartamudez.[2]
• Psicolingüísticas: frecuentemente se oye que la causa de la disfemia en ciertas personas de elevada inteligencia puede estar en que su pensamiento avanza más rápido que su lenguaje. Esto no es del todo cierto. Sería más correcto decir que tienen un déficit en el pensamiento linguoespecular frente a un elevado procesamiento sensoactorial. El pensamiento linguoespecular es aquel en el que pensamos en un significado y asociamos visualmente a la palabra escrita que lo representa, mientras que en el sensoactorial lo asociamos a la imagen. Por lo tanto si un sujeto tiene una inteligencia basada en una capacidad de asociar estímulos visuales no lingüísticos sí puede tener problemas de articulación correcta del lenguaje.
• Traumáticas: se refieren a la aparición de la disfemia como resultado de un choque emocional (poco frecuente) o como resultado de estados de tensión prolongados a los que es sometido el individuo que es propenso a ella.
Biología de la tartamudez
Diferencias estructurales
Foundas (2001) descubrió que la zona del cerebro llamada Planum Temporale era más simétrica en los tartamudos que en los no tartamudos, mostrando la primera evidencia de anomalías anatómicas entre tartamudos y no tartamudos.[3]
Diferencias funcionales
Un estudio realizado por Braun confirmó lo encontrado por Fox: los tartamudos activan más el hemisferio derecho que el izquierdo para hablar.[4] Pero además, Braun encontró que el habla fluida del tartamudo estaba más relacionada con la activación del hemisferio derecho que con el izquierdo, más relacionada con el habla tartamuda. De esta manera, se sugiere que la activación del hemisferio derecho puede ser una forma de compensación.
Prevalencia
Se calcula en un 7 por 1000, lo que significa que hay aproximadamente 40 millones de disfémicos en el mundo. Según indican las estadísticas la enfermedad es más frecuente entre los varones con más nivel académico de países desarrollados. Esto podría deberse a que en el tercer mundo se considera una patología menor y ni siquiera se diagnostica.
Diagnóstico
Para diagnosticar en primer lugar debemos diferenciar entre una simple tartamudez evolutiva y una disfemia.
Una tartamudez evolutiva simple puede aparecer durante el proceso de desarrollo del lenguaje del niño, especialmente en torno a los tres años, o bien tras el nacimiento de un hermano como forma de llamar la atención. En ella el niño no sufre los síntomas asociados de miedo, estrés, etc. que sufre el disfémico consciente cuando tiene que enfrentarse a una situación en la que tiene que emplear el lenguaje oral. Además en la tartamudez evolutiva es más frecuente la repetición de palabras enteras. Si el niño mantiene esta tartamudez evolutiva en el tramo comprendido entre los 3 y los 5 años estamos ante una tartamudez episódica o fisiológica. En ninguno de los dos casos es aconsejable la intervención, que hasta puede ser contraproducente, y debemos limitarnos a proporcionar el ejemplo correcto al niño sin castigarle por sus malas articulaciones. Sólo un 10 % de los niños con tartamudez fisiológica llegará a desarrollar una disfemia en la edad adulta.
Para poder diagnosticar una disfemia en niños por tanto el sujeto ha de ser mayor de 5 años. Si el niño tiene entre 5 y 7 años estamos ante una disfemia primaria. Si el niño tiene entre 7 y 10 años estamos ante una disfemia secundaria: el niño presenta un agravamiento de los síntomas y se hace plenamente consciente del trastorno, por lo que empieza a adoptar estrategias evitativas como cambiar la sintaxis de las frases o palabras por sus sinónimos para lograr enunciados más fáciles de pronunciar. Además el niño ya tendrá problemas sociales con sus compañeros.
Evaluación
Se realiza mediante la observación y el registro de datos del paciente y su comparación con un registro de habla normal. Su objetivo no es asignar una simple etiqueta, sino determinar los factores que están agravando el trastorno, para minimizarlos en lo posible y lograr una intervención con garantías de éxito. Consta de las siguientes fases:
• Anamnesis: consiste en obtener todos los datos médicos, familiares, sociales y académicos del individuo que sean relevantes.
• Observación del habla de la persona a evaluar.
• Registro de datos
• Comparación con el patrón de habla normal.
En cuanto a los instrumentos más frecuentemente utilizados para evualuar disfemias serían:
• Tests de lectoescritura.
• Cámaras grabadoras de vídeo.
• Contadores.
• Cronómetros.
• Neumopolígrafos: para medir los momentos en que la persona toma aire.
• Visi-pitch: permite analizar la voz, sobre todo el tono e intensidad. En la actualidad sus funciones se realizan a través de distintos programas informáticos (el más conocido es el Praat, que es un programa libre).
• Analizador de frecuencia e intensidad: sirve para medir el tono e intensidad del habla.
• Sonógrafo: mide la intensidad del sonido.
• Neumopolígrafo: aparato que mide las curvas de la respiración. Junto con el vídeo es uno de los aparatos más útiles.
En cuanto a los factores a evaluar, serían los siguientes:
• Antecedentes familiares.
• Retraso en la aparición de la palabra o del lenguaje.
• Trastornos de la madurez motriz con o sin trastorno de la lateralización, el grado de tensión muscular.
• Trastornos de la articulación.
• Dificultades de la respiración.
• Trastornos del carácter o del comportamiento.
• Trastornos del estado emocional, problemas de inhibición o ansiedad.
• Actitud de la persona hacia el tratamiento: si va forzado o voluntariamente al logopeda.
• Grado de comprensión sobre el problema.
• Movimientos asociados a la disfemia en ojos, cara y cuello.
• Duración del trastorno (más de un año indica disfemia no evolutiva).
Soluciones y tratamientos
El uso de un ritmosensor de frecuencia variable y de los adecuados ejercicios de rehabilitación con el mismo palían algunos tipos de tartamudez.
La tartamudez es extremadamente compleja, no se puede eliminar de un día para otro; lo que quiere decir que se debe seguir un tratamiento global a través de algún especialista. El tartamudo debe dirigirse a un profesional experto que le pueda ayudar y seguir su caso. No hay por qué alarmarse. Debe intentarse identificar en qué cosas le está afectando y de qué manera.
• Es fundamental no reaccionar negativamente ante las dificultades que se experimentan, debe evitarse la manifestación de signos de ansiedad o impaciencia. Las autocríticas y censuras en este aspecto deben olvidarse por completo, y practicarse la relajación.
• Es recomendable obtener apoyo de amigos y familiares. Debe tratarse de identificar aquellas personas en la que se pueda confiar para compartir los avances en el proceso de afrontamiento.
• Deben potenciarse situaciones para conversar y hablar en un ambiente relajado y tranquilo, sin prestar demasiada atención a los fallos.
• Es bueno conservar el contacto visual natural cuando se esté hablando, reforzando la conversación con el lenguaje gestual movimientos de cabeza, sonrisas, ...)
• Debe hablarse abiertamente sobre la tartamudez, informar a los oyentes o participantes de una conversación si se necesita más tiempo para comunicarse. El tartamudo debe poder utilizar el tiempo que necesite para expresarse.
• La recuperación probablemente será un proceso largo y gradual, por lo que debe conservarse la paciencia y el respeto consigo mismo.
Pagoclone en tartamudez
Pagoclone, un fármaco no comercializado perteneciente a la familia de las ciclopirrolonas, que actúa como agonista parcial de los receptores GABA (ácido gammaaminobutírico) y que en consecuencia tendría que comportarse como ansiolítico, ha demostrado ciertos efectos apreciables contra la tartamudez.
Los ensayos de este fármaco fueron realizados para comprobar sus efectos en diversos problemas de ansiedad. Uno de sus ensayos trataba de demostrar su utilidad en los trastornos de pánico. En estas pruebas había un pequeño grupo de enfermos que además eran tartamudos. Resulta que al ingerir el Pagoclone su tartamudez disminuyó de forma muy importante. Ante este hecho el laboratorio (Indevus pharmaceuticals) decidió hacer una estudio en tartamudez. Dicho estudio (llamado estudio Express) concluyó la fase II en junio de 2006.[5] El Estudio “EXPRESS es un estudio multicéntrico, randomizado y a doble ciego en el que se reclutaron 132 sujetos tartamudos, de los cuales 88 recibieron dosis de 0,3 mg de Pagoclone al día , que se fueron incrementando hasta 0,6 mg/día. El resto, 44 personas recibieron placebo. El 79% de la población estudiada eran hombres. Los resultados muestran que el 55% de los que recibieron el fármaco experimentó una mejoría significativa, frente al 36% de los que recibieron una sustancia placebo.
La formación de los profesionales
La logopedia estudia el tratamiento, rehabilitación e intervención del lenguaje; los logopedas son los especialistas formados en esta disciplina.
Bibliografía
• Cuesta Momblona F.
• "Speech Correction: An Introduction to Speech Pathology and Audiology, por Charles Van Riper, Robert L. Erickson.
• Rodríguez C., Pedro R. (2005) Hablan los Tartamudos. Caracas: Ediciones de la Universidad Central de Venezuela.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La tartamudez o disfemia es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.
Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia.
La reacción del entorno del afectado es determinante para la aparición de numerosos síntomas físicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros años de manifestación: tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés.
El Día Mundial del Conocimiento de la Tartamudez es el 22 de octubre.
Historia
La tartamudez es conocida desde la antigüedad clásica, y ya Aristóteles señalaba a la lengua como responsable de la misma, incapaz de seguir la velocidad con que fluían las ideas. Esta idea fue sostenida hasta el siglo XIX, en que los cirujanos intentaban corregir la lengua con medios braquiales (dividiendo su raíz, cortándole cuñas, añadiendo prótesis...). Otros, en cambio, recomendaban el ensanchamiento de las vías respiratorias y la extirpación de las vegetaciones adenoides y de las amígdalas.
Sigmund Freud y sus seguidores, corrigiendo la visión anterior, asociaron la tartamudez a crisis nerviosas y a problemas psíquicos, considerando que reflejaba la puja de los deseos reprimidos por salir al exterior.
Tipos de la tartamudez
• Neurogénica: Es producida por alguna lesión o golpe en el cerebro. También se conoce como tartamudez adquirida. El tartamudeo puede ocurrir en cualquier parte de la palabra. Tartamudean incluso cantando o susurrando. No muestran miedo o ansiedad.
• Psicógena: Es la menos común. Es producido por algún trauma severo. Por el siglo XIX, se pensaba que era la causa principal de tartamudez. Con los recientes estudios, se ha demostrado que no era correcta. El tartamudeo es independiente de la situación. No muestran ansiedad.
• De Desarrollo: Es el tipo de tartamudez más común. Ocurre cuando el niño está aprendiendo el lenguaje y el habla, alrededor de los 2 y 5 años. El niño cuando está aprendiendo estructuras gramaticales más complejas tiene difluencias propias de este aprendizaje. Unos reaccionarán adecuadamente, recuperándose de esta fase. Otros, si se han dado los factores en intensidad y relación adecuados para disparar la tartamudez, reaccionarán ante estas difluencias desarrollando estrategias para superarlas (uso de fuerza y tensión en el habla) y ocultarlas (evitar hablar).
Tipos de disfemia
• Tónica: caracterizada por las múltiples interrupciones ocasionadas por espasmos. Durante las interrupciones el paciente muestra rigidez y tensión faciales. Es la que presenta peor diagnóstico.
• Clónica: caracterizada por las repeticiones de sílabas y palabras enteras, más frecuentes en consonante que en vocal, más todavía en oclusivas y que se dan mayoritariamente a principio que en medio de palabra.
• Tónico-clónica o mixta: es el tipo más frecuente, porque resulta difícil encontrar un disfémico puro tónico o clónico, la mayoría combinan los dos síntomas.
Causas
Neurofisiológicamente, el tartamudo presenta un funcionamiento deficiente de los centros del habla del hemisferio izquierdo, que se intenta compensar con un mecanismo propio del hemisferio derecho. No existe una etiología única que explique la mayoría de las disfemias:
• Genéticas: en gemelos monocigóticos disfémicos si uno sufre tartamudez el otro tiene un 77% de posibilidades de sufrirla, mientras que en los dicigóticos es de un 32%. Asimismo existe entre un 30% y un 40% de posibilidades de que el hijo de un progenitor disfémico tenga disfemia.
• Sexo: la disfemia es más frecuente en hombres (75%) que mujeres.
• Trastornos de lateralidad: actualmente se considera otro mito más sobre la causa de la tartamudez.[1] Por otra parte, la mano dominante del tartamudo no influye de manera significativa en la severidad de su tartamudez.[2]
• Psicolingüísticas: frecuentemente se oye que la causa de la disfemia en ciertas personas de elevada inteligencia puede estar en que su pensamiento avanza más rápido que su lenguaje. Esto no es del todo cierto. Sería más correcto decir que tienen un déficit en el pensamiento linguoespecular frente a un elevado procesamiento sensoactorial. El pensamiento linguoespecular es aquel en el que pensamos en un significado y asociamos visualmente a la palabra escrita que lo representa, mientras que en el sensoactorial lo asociamos a la imagen. Por lo tanto si un sujeto tiene una inteligencia basada en una capacidad de asociar estímulos visuales no lingüísticos sí puede tener problemas de articulación correcta del lenguaje.
• Traumáticas: se refieren a la aparición de la disfemia como resultado de un choque emocional (poco frecuente) o como resultado de estados de tensión prolongados a los que es sometido el individuo que es propenso a ella.
Biología de la tartamudez
Diferencias estructurales
Foundas (2001) descubrió que la zona del cerebro llamada Planum Temporale era más simétrica en los tartamudos que en los no tartamudos, mostrando la primera evidencia de anomalías anatómicas entre tartamudos y no tartamudos.[3]
Diferencias funcionales
Un estudio realizado por Braun confirmó lo encontrado por Fox: los tartamudos activan más el hemisferio derecho que el izquierdo para hablar.[4] Pero además, Braun encontró que el habla fluida del tartamudo estaba más relacionada con la activación del hemisferio derecho que con el izquierdo, más relacionada con el habla tartamuda. De esta manera, se sugiere que la activación del hemisferio derecho puede ser una forma de compensación.
Prevalencia
Se calcula en un 7 por 1000, lo que significa que hay aproximadamente 40 millones de disfémicos en el mundo. Según indican las estadísticas la enfermedad es más frecuente entre los varones con más nivel académico de países desarrollados. Esto podría deberse a que en el tercer mundo se considera una patología menor y ni siquiera se diagnostica.
Diagnóstico
Para diagnosticar en primer lugar debemos diferenciar entre una simple tartamudez evolutiva y una disfemia.
Una tartamudez evolutiva simple puede aparecer durante el proceso de desarrollo del lenguaje del niño, especialmente en torno a los tres años, o bien tras el nacimiento de un hermano como forma de llamar la atención. En ella el niño no sufre los síntomas asociados de miedo, estrés, etc. que sufre el disfémico consciente cuando tiene que enfrentarse a una situación en la que tiene que emplear el lenguaje oral. Además en la tartamudez evolutiva es más frecuente la repetición de palabras enteras. Si el niño mantiene esta tartamudez evolutiva en el tramo comprendido entre los 3 y los 5 años estamos ante una tartamudez episódica o fisiológica. En ninguno de los dos casos es aconsejable la intervención, que hasta puede ser contraproducente, y debemos limitarnos a proporcionar el ejemplo correcto al niño sin castigarle por sus malas articulaciones. Sólo un 10 % de los niños con tartamudez fisiológica llegará a desarrollar una disfemia en la edad adulta.
Para poder diagnosticar una disfemia en niños por tanto el sujeto ha de ser mayor de 5 años. Si el niño tiene entre 5 y 7 años estamos ante una disfemia primaria. Si el niño tiene entre 7 y 10 años estamos ante una disfemia secundaria: el niño presenta un agravamiento de los síntomas y se hace plenamente consciente del trastorno, por lo que empieza a adoptar estrategias evitativas como cambiar la sintaxis de las frases o palabras por sus sinónimos para lograr enunciados más fáciles de pronunciar. Además el niño ya tendrá problemas sociales con sus compañeros.
Evaluación
Se realiza mediante la observación y el registro de datos del paciente y su comparación con un registro de habla normal. Su objetivo no es asignar una simple etiqueta, sino determinar los factores que están agravando el trastorno, para minimizarlos en lo posible y lograr una intervención con garantías de éxito. Consta de las siguientes fases:
• Anamnesis: consiste en obtener todos los datos médicos, familiares, sociales y académicos del individuo que sean relevantes.
• Observación del habla de la persona a evaluar.
• Registro de datos
• Comparación con el patrón de habla normal.
En cuanto a los instrumentos más frecuentemente utilizados para evualuar disfemias serían:
• Tests de lectoescritura.
• Cámaras grabadoras de vídeo.
• Contadores.
• Cronómetros.
• Neumopolígrafos: para medir los momentos en que la persona toma aire.
• Visi-pitch: permite analizar la voz, sobre todo el tono e intensidad. En la actualidad sus funciones se realizan a través de distintos programas informáticos (el más conocido es el Praat, que es un programa libre).
• Analizador de frecuencia e intensidad: sirve para medir el tono e intensidad del habla.
• Sonógrafo: mide la intensidad del sonido.
• Neumopolígrafo: aparato que mide las curvas de la respiración. Junto con el vídeo es uno de los aparatos más útiles.
En cuanto a los factores a evaluar, serían los siguientes:
• Antecedentes familiares.
• Retraso en la aparición de la palabra o del lenguaje.
• Trastornos de la madurez motriz con o sin trastorno de la lateralización, el grado de tensión muscular.
• Trastornos de la articulación.
• Dificultades de la respiración.
• Trastornos del carácter o del comportamiento.
• Trastornos del estado emocional, problemas de inhibición o ansiedad.
• Actitud de la persona hacia el tratamiento: si va forzado o voluntariamente al logopeda.
• Grado de comprensión sobre el problema.
• Movimientos asociados a la disfemia en ojos, cara y cuello.
• Duración del trastorno (más de un año indica disfemia no evolutiva).
Soluciones y tratamientos
El uso de un ritmosensor de frecuencia variable y de los adecuados ejercicios de rehabilitación con el mismo palían algunos tipos de tartamudez.
La tartamudez es extremadamente compleja, no se puede eliminar de un día para otro; lo que quiere decir que se debe seguir un tratamiento global a través de algún especialista. El tartamudo debe dirigirse a un profesional experto que le pueda ayudar y seguir su caso. No hay por qué alarmarse. Debe intentarse identificar en qué cosas le está afectando y de qué manera.
• Es fundamental no reaccionar negativamente ante las dificultades que se experimentan, debe evitarse la manifestación de signos de ansiedad o impaciencia. Las autocríticas y censuras en este aspecto deben olvidarse por completo, y practicarse la relajación.
• Es recomendable obtener apoyo de amigos y familiares. Debe tratarse de identificar aquellas personas en la que se pueda confiar para compartir los avances en el proceso de afrontamiento.
• Deben potenciarse situaciones para conversar y hablar en un ambiente relajado y tranquilo, sin prestar demasiada atención a los fallos.
• Es bueno conservar el contacto visual natural cuando se esté hablando, reforzando la conversación con el lenguaje gestual movimientos de cabeza, sonrisas, ...)
• Debe hablarse abiertamente sobre la tartamudez, informar a los oyentes o participantes de una conversación si se necesita más tiempo para comunicarse. El tartamudo debe poder utilizar el tiempo que necesite para expresarse.
• La recuperación probablemente será un proceso largo y gradual, por lo que debe conservarse la paciencia y el respeto consigo mismo.
Pagoclone en tartamudez
Pagoclone, un fármaco no comercializado perteneciente a la familia de las ciclopirrolonas, que actúa como agonista parcial de los receptores GABA (ácido gammaaminobutírico) y que en consecuencia tendría que comportarse como ansiolítico, ha demostrado ciertos efectos apreciables contra la tartamudez.
Los ensayos de este fármaco fueron realizados para comprobar sus efectos en diversos problemas de ansiedad. Uno de sus ensayos trataba de demostrar su utilidad en los trastornos de pánico. En estas pruebas había un pequeño grupo de enfermos que además eran tartamudos. Resulta que al ingerir el Pagoclone su tartamudez disminuyó de forma muy importante. Ante este hecho el laboratorio (Indevus pharmaceuticals) decidió hacer una estudio en tartamudez. Dicho estudio (llamado estudio Express) concluyó la fase II en junio de 2006.[5] El Estudio “EXPRESS es un estudio multicéntrico, randomizado y a doble ciego en el que se reclutaron 132 sujetos tartamudos, de los cuales 88 recibieron dosis de 0,3 mg de Pagoclone al día , que se fueron incrementando hasta 0,6 mg/día. El resto, 44 personas recibieron placebo. El 79% de la población estudiada eran hombres. Los resultados muestran que el 55% de los que recibieron el fármaco experimentó una mejoría significativa, frente al 36% de los que recibieron una sustancia placebo.
La formación de los profesionales
La logopedia estudia el tratamiento, rehabilitación e intervención del lenguaje; los logopedas son los especialistas formados en esta disciplina.
Bibliografía
• Cuesta Momblona F.
• "Speech Correction: An Introduction to Speech Pathology and Audiology, por Charles Van Riper, Robert L. Erickson.
• Rodríguez C., Pedro R. (2005) Hablan los Tartamudos. Caracas: Ediciones de la Universidad Central de Venezuela.
Dificultades en el aprendizaje – Afasia
La afasia es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas tareas. El término afasia, que fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801 - 1867), procede del vocablo griego ἀφασία: sin palabra.
El hemisferio cerebral izquierdo como base del lenguaje
Aunque de apariencia similar, los hemisferios cerebrales se especializan en funciones diferentes. Una de las más conocidas es la especialización del hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas como base del lenguaje verbal. La comprensión de los aspectos no verbales del lenguaje y de la prosodia (fonética) y el ritmo de éste, se encuentran localizadas en el hemisferio izquierdo. Esto es así para el 95% de las personas diestras y el 70% de las personas zurdas, estando parcial o totalmente lateralizado en el lado derecho en el resto.
El hemisferio izquierdo también se encarga de controlar la motricidad de los miembros del hemicuerpo (mitad del cuerpo) derecho. Además, las zonas motoras se encuentran físicamente cercanas a las del lenguaje, por lo que es común que algunos subtipos de afasia se acompañen de hemiparesia (incapacidad para mover) derecha
Causas de la afasia
La afasia es causada por un trauma o una infección cerebral, como:
* Accidente cerebrovascular o ictus: es la causa más frecuente de afasia, sobre todo el producido por isquemia trombótica o embolígena.
* Traumatismo craneoencefálico: provocado generalmente por un accidente.
* Infecciones localizadas o difusas del cerebro, como absceso cerebral o encefalitis.
Clasificación: los síndromes afásicos corticales
Las afasias corticales se dan por una lesión perisilviana (alrededor de la cisura de Silvio). Son las más comunes y se diferencian de las transcorticales en que en las corticales la repetición está alterada en grado variable.
Síndrome de Landau-Kleffner: es un trastorno infantil asociado a trastornos epilépticos. En el 75% de los casos existe un problema afásico junto con un problema epiléptico. Este último, se suele corresponder con una crisis tónico-clónica generalizada. Sus síntomas aparecen en torno a los 4 ó 5 años. Hasta esa edad los niños se comportan normalmente y muestran un desarrollo psicológico y motor normal. Por razones desconocidas, a partir de esa edad muestran un deterioro del lenguaje, tanto de los aspectos expresivos como comprensivos. Las técnicas de neuroimagen no han arrojado todavía ninguna causa orgánica. Algunas técnicas metabólicas sí han encontrado una disminución en el metabolismo cerebral a nivel temporal.
Afasia de Broca (motora)
Se produce por lesión de la circunvolución frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de frases cortas (habla telegráfica), que son producidas con gran esfuerzo y aprosodia.
La afasia de Broca, por lo tanto, se caracteriza por ser una afasia no fluida (o de tartamudeo). Por ejemplo, una persona con afasia de Broca puede decir, "caminar perro", pero en realidad está tratando de decir que sacará al perro de paseo. La misma oración también podría significar "¿usted saca al perro a caminar?", o "el perro salió caminando al patio", dependiendo de las circunstancias.
También suelen estar alteradas la denominación, la lectura (alexia) y la escritura (agrafía).
En la afasia de Broca la comprensión es mejor que la expresión, aunque ésta puede estar alterada en distintos grados. Debido a ello, los sujetos pueden ser conscientes de sus dificultades y frustrarse fácilmente por sus problemas de lenguaje. Suele acompañarse de paresia del hemicuerpo derecho.
Sintetizando, los síntomas de una afasia de Broca son los siguientes:
* el paciente habla poco y tiene conciencia de sus errores.
* tiene problemas para encontrar las palabras deseadas.
* su articulación es deficiente.
* realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la faringe y la laringe.
* las palabras que emite están deformadas, y se han eliminado de su discurso aquéllas más complicadas.
* la gramática es de una enorme simplicidad, sobre todo en lo referente a elementos de enlace (preposiciones, conjunciones...).
* el estilo, en general, es del tipo telegráfico.
* la comprensión del lenguaje es casi normal.
Afasia de Wernicke (sensorial)
Se produce por lesión de áreas temporo-parietales (área de Wernicke). Se caracteriza por un déficit para la comprensión y un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras por otras parafasias. Esto hace que su habla alguna vez haya sido denominada como "de ensalada de palabras". En algunos casos el número de sustituciones puede ser tan grande que hace el habla ininteligible (jergafasia).
Por ejemplo, alguien con afasia de Wernicke puede decir, Usted sabe que el pichicho locucio y que quiero rodearlo y atenderlo como usted desea anteriormente, pero que en realidad significa "el perro necesita ir fuera, así que lo llevaré a dar un paseo".
Los individuos con afasia de Wernicke tienen generalmente grandes dificultades para comprender y entender el habla; incluyendo la propia y, por lo tanto, no son conscientes de los errores que cometen al comunicarse (anosognosia).
En la afasia de Wernicke también suele estar alterada la repetición, pero la denominación por confrontación visual suele ser normal. El grado de alteración de comprensión lectora es muy variable, pudiendo en algunos casos llegar a utilizarse como método compensatorio en la rehabilitación.
Estos individuos por lo general no presentan ninguna debilidad corporal porque su lesión cerebral no está cerca de las partes del cerebro que controlan los movimientos.
Sintetizando, en la afasia de Wernicke los síntomas son los siguientes:
* el paciente habla mucho, como si estuviese alterado.
* las palabras que usa están transformadas, cambiadas de lugar y alteradas en su fonética.
* el paciente no entiende lo que se le dice ni es consciente de sus errores.
Afasia de conducción
Se produce por una lesión del fascículo arqueado, que conecta el área de Broca y de Wernicke. Su principal característica es una incapacidad para la repetición.
El output es parafásico y más fluido que en la afasia de Broca, pero menos que en la de Wernicke. Debido a esto se realizan muchas pausas en un intento de encontrar las palabras adecuadas. Así, un paciente con afasia de conducción emite frases de 3, 4 y 5 palabras, una melodía más o menos normal, con relativamente poco esfuerzo al hablar y buena articulación. No suelen mostrar déficits sintácticos.
La comprensión del lenguaje oral es variable aunque fundamentalmente preservada. La lectura en voz alta y la escritura están alteradas, pero la comprensión lectora suele estar conservada.
No suele haber paresia del hemicuerpo en la fase crónica, aunque es común que la haya en la fase aguda, recuperándose posteriormente. La afasia de conducción suele acompañarse de apraxia.
Afasia global
Se utiliza dicho término para denominar el tipo de afasia en el que tanto la comprensión como la expresión están alteradas, compartiéndose por tanto rasgos de la afasia de Broca y de la afasia de Wernicke. Se produce generalmente por la interrupción temporal del riego sanguíneo en la arteria cerebral media.
En un primer momento suele aparecer un mutismo total, pasando luego a cierta verbalización. Estas verbalizaciones suelen ser estereotipias verbales repetitivas y pueden presentarse como sílabas sueltas (por ejemplo, el paciente puede que diga únicamente "ta ta ta ta") a las que se dota de entonación e inflexión expresiva o palabras o frases sencillas completas.
La comprensión, aunque permanece siempre muy deficitaria, puede recuperarse más que la expresión, evolucionando tras la recuperación (especialmente con rehabilitación) a una afasia de Broca grave. Esta característica es la que aconseja que la rehabilitación en este subtipo se dirija a una mejoría de la comprensión, pese a que en muchos casos los familiares están más preocupados por la expresión.
Clasificación: las afasias transcorticales y la afasia anómica
La principal característica de las afasias transcorticales es la preservación de la repetición.
Afasia transcortical motora
Aparece por lesiones en la sustancia blanca inmediatamente anterior al asta frontal del ventrículo lateral izquierdo, o por lesiones corticales y de sustancia blanca en las regiones prefrontales y premotoras que rodean el opérculo frontal.
El paciente con afasia transcortical motora sufre una reducción importante del habla espontánea: es dificultosa, escasa, disprosódica y generalmente compuesta de frases cortas. Esto contrasta con su repetición, ya que pueden llegar a repetir frases bastante largas. Sería, por tanto, similar a la afasia de Broca, aunque más leve y con la repetición conservada.
La comprensión está preservada y conservan la capacidad de denominación, aunque suelen necesitar ayudas articulatorias.
Suele acompañarse de alteraciones motoras derechas. También puede presentarse apraxia ideomotora, afectando a la realización de acciones a la orden con el miembro superior izquierdo no paralizado.
Afasia Transcortical sensorial
En la afasia transcortical sensorial el output verbal es fluido (frecuentemente parafásico y de contenido irrelevante) y la comprensión es muy limitada, pero la repetición, al igual que en el resto de afasias transcorticales, está conservada. Sería, por tanto, similar a una afasia de Wernicke, pero de carácter más leve y con la repetición conservada. La lectura y escritura están alteradas.
Afasia transcortical mixta
El habla espontánea es pobre, aunque cuando alguien le habla puede responder con una verbalización fluida corta; sin embargo, la respuesta es casi una repetición directa de las palabras del otro (ecolalia); sin que exista comprensión. La denominación, lectura y escritura están alteradas. Sería similar a una afasia global, pero con la repetición conservada.
Afasia anómica
Es la afasia más leve y frecuente. Puede ocurrir por lesiones en muy diversas localizaciones o ser el déficit residual de la evolución de una afasia de otro tipo tras un proceso de rehabilitación. La afasia anómica se caracteriza por una importante dificultad en la denominación, junto a una expresión fluida, una comprensión relativamente preservada y una capacidad para la repetición casi normal.
Esta dificultad es similar al "tener algo en la punta de la lengua", pero mucho más a menudo, y hace que el paciente dé continuos rodeos para explicarse sin utilizar la palabra que busca (circunloquio), y utilizar muchas palabras poco específicas (eso, cosa...).
Tratamiento de la afasia
El tratamiento de la afasia es el tratamiento de la enfermedad de base que la ha producido. En algunos casos un individuo se recuperará completamente de la afasia sin tratamiento. Este tipo de recuperación espontánea ocurre generalmente después de sufrir un ataque transitorio isquémico (AIT), una clase de accidente cerebrovascular en el que el flujo sanguíneo que va al cerebro es momentáneamente interrumpido, pero restaurado rápidamente. En estas circunstancias, la capacidad del lenguaje puede regresar en unas pocas horas o unos pocos días. Sin embargo, en la mayoría de los casos de afasia, la recuperación de la capacidad del lenguaje no es tan rápida, ni mucho menos tan completa.
Mientras muchos individuos con afasia también experimentan un período de recuperación espontánea parcial (en el cual algunas de las capacidades del lenguaje retornan durante unos pocos días o un mes después de la lesión cerebral), siempre quedarán secuelas del desorden. En estos casos, la terapia de habla y lenguaje es útil. La recuperación sigue generalmente durante un período de dos años.
La mayoría de las personas creen que el tratamiento más eficaz empieza a principios del proceso de recuperación. Algunos de los factores que influyen en la mejora incluyen la causa del daño cerebral, el área del cerebro que estaba dañada, el grado de lesión cerebral y la edad y salud del individuo. Factores adicionales incluyen motivación, el entorno, el nivel educacional o la capacidad del sujeto para darse cuenta de sus propios déficits.
La terapia para superar la afasia se concentra en mejorar la capacidad de un individuo de comunicarse usando el resto de las capacidades de comunicación que tiene el paciente, restaurar las capacidades del lenguaje dentro de lo posible, compensar los problemas del lenguaje y aprender otros métodos para comunicarse.
El tratamiento puede ofrecerse en forma individual o en grupo. La terapia individual se enfoca en las necesidades específicas de la persona. La terapia grupal ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas capacidades de comunicación dentro de un entorno cómodo y adecuado para el paciente.
Las comunidades de accidentes cerebrovasculares, grupos regionales de apoyo, son formadas por individuos que han tenido un accidente cerebrovascular, y están disponibles en la mayoría de las principales ciudades. Estos grupos o comunidades también ofrecen la oportunidad de probar nuevas aptitudes de comunicación. Además, pueden ayudar al individuo y a su familia a ajustarse a los cambios que involucra sufrir un accidente cerebrovascular y tener afasia. La participación familiar es un componente crucial en el tratamiento de la afasia, para que así los miembros de la familia puedan aprender la mejor manera de comunicarse con la persona querida.
Así, en el actual tratamiento de la afasia (en su fase postaguda), son indispensables tanto la actuación de un neuropsicólogo clínico, que coordinará la estrategia a llevar y efectuará rehabilitación, como la de un logopeda.
Pautas para la familia
La familia puede hacer las siguientes cosas para colaborar con el tratamiento del paciente:
* Simplificar el lenguaje a través del uso de oraciones cortas y sin complicaciones.
* Repetir el contenido de las palabras o señalar palabras claves para aclarar el significado de la oración, según sea necesario.
* Mantener un tipo de conversación natural y apropiada para un adulto.
* Minimizar al máximo las distracciones, como por ejemplo el ruido de una radio, siempre que sea posible.
* Incluir a la persona con afasia en las conversaciones.
* Preguntar y valorar la opinión de la persona con afasia, especialmente con respecto a los asuntos familiares.
* Estimular cualquier tipo de comunicación, ya sea hablada, gestual, señalando o dibujando.
* Evitar corregir el habla del individuo.
* Permitirle a la persona con afasia todo el tiempo que necesite para conversar.
* Ayudar al individuo a participar en actividades fuera del hogar. Busque grupos de apoyo como las comunidades de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.
* Prestar más atención a todos los elementos comunicativos de naturaleza no verbal que el paciente pueda transmitirnos.
El hemisferio cerebral izquierdo como base del lenguaje
Aunque de apariencia similar, los hemisferios cerebrales se especializan en funciones diferentes. Una de las más conocidas es la especialización del hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas como base del lenguaje verbal. La comprensión de los aspectos no verbales del lenguaje y de la prosodia (fonética) y el ritmo de éste, se encuentran localizadas en el hemisferio izquierdo. Esto es así para el 95% de las personas diestras y el 70% de las personas zurdas, estando parcial o totalmente lateralizado en el lado derecho en el resto.
El hemisferio izquierdo también se encarga de controlar la motricidad de los miembros del hemicuerpo (mitad del cuerpo) derecho. Además, las zonas motoras se encuentran físicamente cercanas a las del lenguaje, por lo que es común que algunos subtipos de afasia se acompañen de hemiparesia (incapacidad para mover) derecha
Causas de la afasia
La afasia es causada por un trauma o una infección cerebral, como:
* Accidente cerebrovascular o ictus: es la causa más frecuente de afasia, sobre todo el producido por isquemia trombótica o embolígena.
* Traumatismo craneoencefálico: provocado generalmente por un accidente.
* Infecciones localizadas o difusas del cerebro, como absceso cerebral o encefalitis.
Clasificación: los síndromes afásicos corticales
Las afasias corticales se dan por una lesión perisilviana (alrededor de la cisura de Silvio). Son las más comunes y se diferencian de las transcorticales en que en las corticales la repetición está alterada en grado variable.
Síndrome de Landau-Kleffner: es un trastorno infantil asociado a trastornos epilépticos. En el 75% de los casos existe un problema afásico junto con un problema epiléptico. Este último, se suele corresponder con una crisis tónico-clónica generalizada. Sus síntomas aparecen en torno a los 4 ó 5 años. Hasta esa edad los niños se comportan normalmente y muestran un desarrollo psicológico y motor normal. Por razones desconocidas, a partir de esa edad muestran un deterioro del lenguaje, tanto de los aspectos expresivos como comprensivos. Las técnicas de neuroimagen no han arrojado todavía ninguna causa orgánica. Algunas técnicas metabólicas sí han encontrado una disminución en el metabolismo cerebral a nivel temporal.
Afasia de Broca (motora)
Se produce por lesión de la circunvolución frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de frases cortas (habla telegráfica), que son producidas con gran esfuerzo y aprosodia.
La afasia de Broca, por lo tanto, se caracteriza por ser una afasia no fluida (o de tartamudeo). Por ejemplo, una persona con afasia de Broca puede decir, "caminar perro", pero en realidad está tratando de decir que sacará al perro de paseo. La misma oración también podría significar "¿usted saca al perro a caminar?", o "el perro salió caminando al patio", dependiendo de las circunstancias.
También suelen estar alteradas la denominación, la lectura (alexia) y la escritura (agrafía).
En la afasia de Broca la comprensión es mejor que la expresión, aunque ésta puede estar alterada en distintos grados. Debido a ello, los sujetos pueden ser conscientes de sus dificultades y frustrarse fácilmente por sus problemas de lenguaje. Suele acompañarse de paresia del hemicuerpo derecho.
Sintetizando, los síntomas de una afasia de Broca son los siguientes:
* el paciente habla poco y tiene conciencia de sus errores.
* tiene problemas para encontrar las palabras deseadas.
* su articulación es deficiente.
* realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la faringe y la laringe.
* las palabras que emite están deformadas, y se han eliminado de su discurso aquéllas más complicadas.
* la gramática es de una enorme simplicidad, sobre todo en lo referente a elementos de enlace (preposiciones, conjunciones...).
* el estilo, en general, es del tipo telegráfico.
* la comprensión del lenguaje es casi normal.
Afasia de Wernicke (sensorial)
Se produce por lesión de áreas temporo-parietales (área de Wernicke). Se caracteriza por un déficit para la comprensión y un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras por otras parafasias. Esto hace que su habla alguna vez haya sido denominada como "de ensalada de palabras". En algunos casos el número de sustituciones puede ser tan grande que hace el habla ininteligible (jergafasia).
Por ejemplo, alguien con afasia de Wernicke puede decir, Usted sabe que el pichicho locucio y que quiero rodearlo y atenderlo como usted desea anteriormente, pero que en realidad significa "el perro necesita ir fuera, así que lo llevaré a dar un paseo".
Los individuos con afasia de Wernicke tienen generalmente grandes dificultades para comprender y entender el habla; incluyendo la propia y, por lo tanto, no son conscientes de los errores que cometen al comunicarse (anosognosia).
En la afasia de Wernicke también suele estar alterada la repetición, pero la denominación por confrontación visual suele ser normal. El grado de alteración de comprensión lectora es muy variable, pudiendo en algunos casos llegar a utilizarse como método compensatorio en la rehabilitación.
Estos individuos por lo general no presentan ninguna debilidad corporal porque su lesión cerebral no está cerca de las partes del cerebro que controlan los movimientos.
Sintetizando, en la afasia de Wernicke los síntomas son los siguientes:
* el paciente habla mucho, como si estuviese alterado.
* las palabras que usa están transformadas, cambiadas de lugar y alteradas en su fonética.
* el paciente no entiende lo que se le dice ni es consciente de sus errores.
Afasia de conducción
Se produce por una lesión del fascículo arqueado, que conecta el área de Broca y de Wernicke. Su principal característica es una incapacidad para la repetición.
El output es parafásico y más fluido que en la afasia de Broca, pero menos que en la de Wernicke. Debido a esto se realizan muchas pausas en un intento de encontrar las palabras adecuadas. Así, un paciente con afasia de conducción emite frases de 3, 4 y 5 palabras, una melodía más o menos normal, con relativamente poco esfuerzo al hablar y buena articulación. No suelen mostrar déficits sintácticos.
La comprensión del lenguaje oral es variable aunque fundamentalmente preservada. La lectura en voz alta y la escritura están alteradas, pero la comprensión lectora suele estar conservada.
No suele haber paresia del hemicuerpo en la fase crónica, aunque es común que la haya en la fase aguda, recuperándose posteriormente. La afasia de conducción suele acompañarse de apraxia.
Afasia global
Se utiliza dicho término para denominar el tipo de afasia en el que tanto la comprensión como la expresión están alteradas, compartiéndose por tanto rasgos de la afasia de Broca y de la afasia de Wernicke. Se produce generalmente por la interrupción temporal del riego sanguíneo en la arteria cerebral media.
En un primer momento suele aparecer un mutismo total, pasando luego a cierta verbalización. Estas verbalizaciones suelen ser estereotipias verbales repetitivas y pueden presentarse como sílabas sueltas (por ejemplo, el paciente puede que diga únicamente "ta ta ta ta") a las que se dota de entonación e inflexión expresiva o palabras o frases sencillas completas.
La comprensión, aunque permanece siempre muy deficitaria, puede recuperarse más que la expresión, evolucionando tras la recuperación (especialmente con rehabilitación) a una afasia de Broca grave. Esta característica es la que aconseja que la rehabilitación en este subtipo se dirija a una mejoría de la comprensión, pese a que en muchos casos los familiares están más preocupados por la expresión.
Clasificación: las afasias transcorticales y la afasia anómica
La principal característica de las afasias transcorticales es la preservación de la repetición.
Afasia transcortical motora
Aparece por lesiones en la sustancia blanca inmediatamente anterior al asta frontal del ventrículo lateral izquierdo, o por lesiones corticales y de sustancia blanca en las regiones prefrontales y premotoras que rodean el opérculo frontal.
El paciente con afasia transcortical motora sufre una reducción importante del habla espontánea: es dificultosa, escasa, disprosódica y generalmente compuesta de frases cortas. Esto contrasta con su repetición, ya que pueden llegar a repetir frases bastante largas. Sería, por tanto, similar a la afasia de Broca, aunque más leve y con la repetición conservada.
La comprensión está preservada y conservan la capacidad de denominación, aunque suelen necesitar ayudas articulatorias.
Suele acompañarse de alteraciones motoras derechas. También puede presentarse apraxia ideomotora, afectando a la realización de acciones a la orden con el miembro superior izquierdo no paralizado.
Afasia Transcortical sensorial
En la afasia transcortical sensorial el output verbal es fluido (frecuentemente parafásico y de contenido irrelevante) y la comprensión es muy limitada, pero la repetición, al igual que en el resto de afasias transcorticales, está conservada. Sería, por tanto, similar a una afasia de Wernicke, pero de carácter más leve y con la repetición conservada. La lectura y escritura están alteradas.
Afasia transcortical mixta
El habla espontánea es pobre, aunque cuando alguien le habla puede responder con una verbalización fluida corta; sin embargo, la respuesta es casi una repetición directa de las palabras del otro (ecolalia); sin que exista comprensión. La denominación, lectura y escritura están alteradas. Sería similar a una afasia global, pero con la repetición conservada.
Afasia anómica
Es la afasia más leve y frecuente. Puede ocurrir por lesiones en muy diversas localizaciones o ser el déficit residual de la evolución de una afasia de otro tipo tras un proceso de rehabilitación. La afasia anómica se caracteriza por una importante dificultad en la denominación, junto a una expresión fluida, una comprensión relativamente preservada y una capacidad para la repetición casi normal.
Esta dificultad es similar al "tener algo en la punta de la lengua", pero mucho más a menudo, y hace que el paciente dé continuos rodeos para explicarse sin utilizar la palabra que busca (circunloquio), y utilizar muchas palabras poco específicas (eso, cosa...).
Tratamiento de la afasia
El tratamiento de la afasia es el tratamiento de la enfermedad de base que la ha producido. En algunos casos un individuo se recuperará completamente de la afasia sin tratamiento. Este tipo de recuperación espontánea ocurre generalmente después de sufrir un ataque transitorio isquémico (AIT), una clase de accidente cerebrovascular en el que el flujo sanguíneo que va al cerebro es momentáneamente interrumpido, pero restaurado rápidamente. En estas circunstancias, la capacidad del lenguaje puede regresar en unas pocas horas o unos pocos días. Sin embargo, en la mayoría de los casos de afasia, la recuperación de la capacidad del lenguaje no es tan rápida, ni mucho menos tan completa.
Mientras muchos individuos con afasia también experimentan un período de recuperación espontánea parcial (en el cual algunas de las capacidades del lenguaje retornan durante unos pocos días o un mes después de la lesión cerebral), siempre quedarán secuelas del desorden. En estos casos, la terapia de habla y lenguaje es útil. La recuperación sigue generalmente durante un período de dos años.
La mayoría de las personas creen que el tratamiento más eficaz empieza a principios del proceso de recuperación. Algunos de los factores que influyen en la mejora incluyen la causa del daño cerebral, el área del cerebro que estaba dañada, el grado de lesión cerebral y la edad y salud del individuo. Factores adicionales incluyen motivación, el entorno, el nivel educacional o la capacidad del sujeto para darse cuenta de sus propios déficits.
La terapia para superar la afasia se concentra en mejorar la capacidad de un individuo de comunicarse usando el resto de las capacidades de comunicación que tiene el paciente, restaurar las capacidades del lenguaje dentro de lo posible, compensar los problemas del lenguaje y aprender otros métodos para comunicarse.
El tratamiento puede ofrecerse en forma individual o en grupo. La terapia individual se enfoca en las necesidades específicas de la persona. La terapia grupal ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas capacidades de comunicación dentro de un entorno cómodo y adecuado para el paciente.
Las comunidades de accidentes cerebrovasculares, grupos regionales de apoyo, son formadas por individuos que han tenido un accidente cerebrovascular, y están disponibles en la mayoría de las principales ciudades. Estos grupos o comunidades también ofrecen la oportunidad de probar nuevas aptitudes de comunicación. Además, pueden ayudar al individuo y a su familia a ajustarse a los cambios que involucra sufrir un accidente cerebrovascular y tener afasia. La participación familiar es un componente crucial en el tratamiento de la afasia, para que así los miembros de la familia puedan aprender la mejor manera de comunicarse con la persona querida.
Así, en el actual tratamiento de la afasia (en su fase postaguda), son indispensables tanto la actuación de un neuropsicólogo clínico, que coordinará la estrategia a llevar y efectuará rehabilitación, como la de un logopeda.
Pautas para la familia
La familia puede hacer las siguientes cosas para colaborar con el tratamiento del paciente:
* Simplificar el lenguaje a través del uso de oraciones cortas y sin complicaciones.
* Repetir el contenido de las palabras o señalar palabras claves para aclarar el significado de la oración, según sea necesario.
* Mantener un tipo de conversación natural y apropiada para un adulto.
* Minimizar al máximo las distracciones, como por ejemplo el ruido de una radio, siempre que sea posible.
* Incluir a la persona con afasia en las conversaciones.
* Preguntar y valorar la opinión de la persona con afasia, especialmente con respecto a los asuntos familiares.
* Estimular cualquier tipo de comunicación, ya sea hablada, gestual, señalando o dibujando.
* Evitar corregir el habla del individuo.
* Permitirle a la persona con afasia todo el tiempo que necesite para conversar.
* Ayudar al individuo a participar en actividades fuera del hogar. Busque grupos de apoyo como las comunidades de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.
* Prestar más atención a todos los elementos comunicativos de naturaleza no verbal que el paciente pueda transmitirnos.
Dificultades en el aprendizaje – Dislalia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La dislalia (del griego δυσ-, "dificultad", "anomalía", y λαλία, "habla") es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.
Dislalia evolutiva
Es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético.
Dislalia funcional
Según Pilar Pascual García es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de r, k, l, s, z, o ch.
Según Jorge Perelló se trata de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos periféricos del habla, sin que haya lesión o malformación de los mismos. El niño que la padece no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente.
Dislalia audiógena
Dislalias orgánicas: disartrias o disglosias
La dislalia (del griego δυσ-, "dificultad", "anomalía", y λαλία, "habla") es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.
Dislalia evolutiva
Es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético.
Dislalia funcional
Según Pilar Pascual García es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de r, k, l, s, z, o ch.
Según Jorge Perelló se trata de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos periféricos del habla, sin que haya lesión o malformación de los mismos. El niño que la padece no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente.
Dislalia audiógena
Dislalias orgánicas: disartrias o disglosias
Dificultades en el aprendizaje – Disfonía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Disfonía es el nombre que recibe todo trastorno de la voz cuando se altera la calidad de ésta en cualquier grado exceptuando el total, en cuyo caso se denomina afonía. Las disfonías pueden ser de varios tipos según su etiología y manifestaciones clínicas.
La voz es el sonido que, producido por la laringe a partir del aire pulmonar espirado, es luego amplificado y modificado por las cavidades de resonancia, pero también es una expresión de la persona en su globalidad.
Clasificación de las disfonías
Disfonías funcionales
Están causadas por un abuso vocal (sobreesfuerzo), por una mala técnica vocal, o por ambas causas.
1. Disfonías funcionales simples: sin complicación laríngea.
2. Disfonías funcionales complicadas: nódulos, seudoquiste seroso, edema fusiforme, edema crónico, pólipos, quiste mucoso de retención, hemorragia submucosa, úlcera aritenoidea.
3. Formas particulares de disfonías funcionales: Disfonía infantil, alteraciones de la muda vocal, disfonía del cantante (disodea), monocorditis vasomotora, voz de bandas ventriculares, disfonías psicógenas por inhibición, disfonías espasmódicas, alteraciones vocales en la patología psiquiátrica.[1]
Disfonías orgánicas
1. Patología congénita de la laringe.
2. Alteraciones laríngeas.
3. Alteraciones extralaríngeas.
4. Disfunción de origen hormonal.
5. Disfunción de origen neurológico.
6. Alteraciones de origen traumático y quirúrgico.
Causas más comunes
* Resfriado
* Laringitis aguda. Es la causa más frecuente de disfonía. Está asociada a infecciones respiratorias agudas y es autolimitada.
* Laringitis crónica. Generalmente se relaciona con uno o varios irritantes: tabaco, ambientes laborales contaminados, infecciones respiratorias repetidas, tos prolongada, uso de medicación inhalada, etc.
* Lesiones benignas de las cuerdas vocales:
o El edema de Reinke es producido por acumulo de material mucoide en el espacio de Reinke como resultado de irritación crónica e inflamación; es más frecuente en mujeres y se relaciona con el abuso de voz y el consumo de tabaco
o Los nódulos vocales suelen ser el resultado del abuso de la voz y de factores psicológicos. Otras causas que pueden tener un papel en su etiología son: infecciones, alergias y reflujo
o Los pólipos se relacionan con irritación crónica de las cuerdas vocales por tabaco o abuso de la voz o reflujo.
* Disfunciones neurológicas. Múltiples enfermedades neurológicas pueden producir disfonía por disfunción o parálisis unilateral o bilateral de las cuerdas vocales que pueden relacionarse con: enfermedades malignas, iatrogenia quirúrgica, trauma, esclerosis múltiple, parálisis pseudobulbar, enfermedad de Parkinson, etc.
* Enfermedades sistémicas. La amiloidosis laríngea, las enfermedades autoinmunes con afectación articular (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, Enfermedad de Sjögren) y el hipotiroidismo).
* Lesiones malignas. El cáncer de laringe se relaciona con el consumo de tabaco (mayor exposición, mayor riesgo) y con el alcohol[2]
Tratamiento rehabilitador de la voz
Para esto se debe de conocer:
1. La etiología de la disfonía.
2. Su mecanismo de producción-patogenia.
3. Las características personales y anímicas del paciente, y sus circunstancias de salud.
Y a partir de ello, diseñar un protocolo de trabajo que será exclusivo para cada paciente, pero suficientemente elástico para introducir cambios. La reeducación vocal en una disfonía tendrá como objetivo reordenar la fisiología alterada. Ello puede hacerse:
1. Reeducando el círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal.
2. Poniendo en marcha técnicas que ayuden a compensar los déficit orgánicos, favoreciendo una mejor dinámica vocal.
3. Informando al paciente de la naturaleza de sus dificultades vocales, ayudándole a explorar y experimentar sus posibilidades vocales reales.
En la primera fase de entrenamiento, es importante: analizar con exactitud las actitudes vocales, los movimientos a realizar, las sensaciones a percibir. En la fase de uso, lo esencial es darse cuenta de cuando se usa un mecanismo de esfuerzo o erróneo, y darse tiempo para corregirlo.
Disfonía es el nombre que recibe todo trastorno de la voz cuando se altera la calidad de ésta en cualquier grado exceptuando el total, en cuyo caso se denomina afonía. Las disfonías pueden ser de varios tipos según su etiología y manifestaciones clínicas.
La voz es el sonido que, producido por la laringe a partir del aire pulmonar espirado, es luego amplificado y modificado por las cavidades de resonancia, pero también es una expresión de la persona en su globalidad.
Clasificación de las disfonías
Disfonías funcionales
Están causadas por un abuso vocal (sobreesfuerzo), por una mala técnica vocal, o por ambas causas.
1. Disfonías funcionales simples: sin complicación laríngea.
2. Disfonías funcionales complicadas: nódulos, seudoquiste seroso, edema fusiforme, edema crónico, pólipos, quiste mucoso de retención, hemorragia submucosa, úlcera aritenoidea.
3. Formas particulares de disfonías funcionales: Disfonía infantil, alteraciones de la muda vocal, disfonía del cantante (disodea), monocorditis vasomotora, voz de bandas ventriculares, disfonías psicógenas por inhibición, disfonías espasmódicas, alteraciones vocales en la patología psiquiátrica.[1]
Disfonías orgánicas
1. Patología congénita de la laringe.
2. Alteraciones laríngeas.
3. Alteraciones extralaríngeas.
4. Disfunción de origen hormonal.
5. Disfunción de origen neurológico.
6. Alteraciones de origen traumático y quirúrgico.
Causas más comunes
* Resfriado
* Laringitis aguda. Es la causa más frecuente de disfonía. Está asociada a infecciones respiratorias agudas y es autolimitada.
* Laringitis crónica. Generalmente se relaciona con uno o varios irritantes: tabaco, ambientes laborales contaminados, infecciones respiratorias repetidas, tos prolongada, uso de medicación inhalada, etc.
* Lesiones benignas de las cuerdas vocales:
o El edema de Reinke es producido por acumulo de material mucoide en el espacio de Reinke como resultado de irritación crónica e inflamación; es más frecuente en mujeres y se relaciona con el abuso de voz y el consumo de tabaco
o Los nódulos vocales suelen ser el resultado del abuso de la voz y de factores psicológicos. Otras causas que pueden tener un papel en su etiología son: infecciones, alergias y reflujo
o Los pólipos se relacionan con irritación crónica de las cuerdas vocales por tabaco o abuso de la voz o reflujo.
* Disfunciones neurológicas. Múltiples enfermedades neurológicas pueden producir disfonía por disfunción o parálisis unilateral o bilateral de las cuerdas vocales que pueden relacionarse con: enfermedades malignas, iatrogenia quirúrgica, trauma, esclerosis múltiple, parálisis pseudobulbar, enfermedad de Parkinson, etc.
* Enfermedades sistémicas. La amiloidosis laríngea, las enfermedades autoinmunes con afectación articular (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, Enfermedad de Sjögren) y el hipotiroidismo).
* Lesiones malignas. El cáncer de laringe se relaciona con el consumo de tabaco (mayor exposición, mayor riesgo) y con el alcohol[2]
Tratamiento rehabilitador de la voz
Para esto se debe de conocer:
1. La etiología de la disfonía.
2. Su mecanismo de producción-patogenia.
3. Las características personales y anímicas del paciente, y sus circunstancias de salud.
Y a partir de ello, diseñar un protocolo de trabajo que será exclusivo para cada paciente, pero suficientemente elástico para introducir cambios. La reeducación vocal en una disfonía tendrá como objetivo reordenar la fisiología alterada. Ello puede hacerse:
1. Reeducando el círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal.
2. Poniendo en marcha técnicas que ayuden a compensar los déficit orgánicos, favoreciendo una mejor dinámica vocal.
3. Informando al paciente de la naturaleza de sus dificultades vocales, ayudándole a explorar y experimentar sus posibilidades vocales reales.
En la primera fase de entrenamiento, es importante: analizar con exactitud las actitudes vocales, los movimientos a realizar, las sensaciones a percibir. En la fase de uso, lo esencial es darse cuenta de cuando se usa un mecanismo de esfuerzo o erróneo, y darse tiempo para corregirlo.
Ejemplo de Unidades didácticas anuales
La maestra seguirá en cada sala el planeamiento de unidades didácticas que designe la institución en la cual se desempeña. Aquí colocamos, como muestra, algunos ejemplos de unidades didácticas que se suelen implementar en cada sala.
Sala de 2 años:
En esta sala, más que unidades didácticas se puede hablar de ejes temáticos, que se correponden con los objetivos a cumplir en grupos de niños de 2 años, y se van intercalando durante el año.
A modo de ejemplo, podemos listar:
"Ahora que somos grandes, podemos..."
- Ser amigos (Quiénes somos. Los nenes, la seño, nuestra salita, el jardín. Somos amigos, aprendemos a compartir, somos iguales y somos distintos, etc.).
- Ser dueños de nuestro cuerpo (Qué cosas "de bebé" dejamos atrás -chupetes, etc.- , qué cosas nuevas podemos hacer ahora -destrezas, habilidades-. Soy un/a nene/a, sos una/un nena/e. Diferencias y parecidos. Con mi cuerpo puedo: saltar, correr, bailar, etc; expresión corporal).
- Ir al baño (Pañales e inodoro, excursión al baño, juego en el baño -tiro de la cadena/ apreto el botón-, juego con papel, juego a limpiarme, etc. Conozco la pelela, ¿pelela o inodoro? Elijo, juego con masa, trasvasado de líquidos, etc.).
- Hablamos súper bien (conversamos sobre lo que sea, charlamos cuando llegamos al jardín y antes de irnos, contamos cuentos, elegimos cosas, opinamos sobre distintas situaciones, somos titiriteros, conocemos palabras nuevas, etc.).
- Somos artistas (exploración de elementos húmedos y secos, maneras de expresarse gráficamente, distintos resultados, elegimos elementos, elegimos colores. Disfrutamos de esta extraordinaria forma de expresión. Construimos con masa y pintamos sobre bases con volumen).
- Miramos libros (conocemos los libros, distintos tipos de libros, "leemos" libros mediante los dibujos, comparamos dibujos, formatos, estilos, colores en los libros. Seguimos historias, contamos la historia a través de los dibujos. Compartimos los libros. Cuidamos los libros).
Sala de 3 años:
Para esta sala listamos algunas de las unidades didácticas más implementadas:
- Mi jardín ( en período de adaptación, ambientes, salita, etc.)
- Mi familia (miembros, actividades de cada uno, etc.)
- Mi casa (ambientes, actividades en cada uno, etc.)
- Mi cuerpo y mi vestimenta (partes del cuerpo, vestimenta de verano/ invierno, etc.)
- Mis juguetes (uso, cuidado, etc.)
- Animales domésticos
Sala de 4 años:
- Mi jardín (personal, maestros, etc.)
- Mi familia y mi casa (actividades de cada miembro, dinámica del hogar, etc.)
- Las estaciones de año (las 4 estaciones y características generales)
- Mi ciudad (calles, medios de transporte, negocios, educación vial, etc.)
- Animales domésticos y salvajes (diferenciarlos, conocerlos)
Sala de 5 años:
- El jardín de infantes
- Mi familia y mi casa (profesiones y oficios, tareas familiares, construcción de una casa y sus materiales, etc.)
- Las estaciones del año (meses del año, sistema solar, día y noche, temperaturas, etc.)
- Medios de transporte (aéreos, terrestres, acuáticos. Otros países. Viajes espaciales.)
- Especies animales (vida animal acuática, terrestre y aeroterrestre)
Sala de 2 años:
En esta sala, más que unidades didácticas se puede hablar de ejes temáticos, que se correponden con los objetivos a cumplir en grupos de niños de 2 años, y se van intercalando durante el año.
A modo de ejemplo, podemos listar:
"Ahora que somos grandes, podemos..."
- Ser amigos (Quiénes somos. Los nenes, la seño, nuestra salita, el jardín. Somos amigos, aprendemos a compartir, somos iguales y somos distintos, etc.).
- Ser dueños de nuestro cuerpo (Qué cosas "de bebé" dejamos atrás -chupetes, etc.- , qué cosas nuevas podemos hacer ahora -destrezas, habilidades-. Soy un/a nene/a, sos una/un nena/e. Diferencias y parecidos. Con mi cuerpo puedo: saltar, correr, bailar, etc; expresión corporal).
- Ir al baño (Pañales e inodoro, excursión al baño, juego en el baño -tiro de la cadena/ apreto el botón-, juego con papel, juego a limpiarme, etc. Conozco la pelela, ¿pelela o inodoro? Elijo, juego con masa, trasvasado de líquidos, etc.).
- Hablamos súper bien (conversamos sobre lo que sea, charlamos cuando llegamos al jardín y antes de irnos, contamos cuentos, elegimos cosas, opinamos sobre distintas situaciones, somos titiriteros, conocemos palabras nuevas, etc.).
- Somos artistas (exploración de elementos húmedos y secos, maneras de expresarse gráficamente, distintos resultados, elegimos elementos, elegimos colores. Disfrutamos de esta extraordinaria forma de expresión. Construimos con masa y pintamos sobre bases con volumen).
- Miramos libros (conocemos los libros, distintos tipos de libros, "leemos" libros mediante los dibujos, comparamos dibujos, formatos, estilos, colores en los libros. Seguimos historias, contamos la historia a través de los dibujos. Compartimos los libros. Cuidamos los libros).
Sala de 3 años:
Para esta sala listamos algunas de las unidades didácticas más implementadas:
- Mi jardín ( en período de adaptación, ambientes, salita, etc.)
- Mi familia (miembros, actividades de cada uno, etc.)
- Mi casa (ambientes, actividades en cada uno, etc.)
- Mi cuerpo y mi vestimenta (partes del cuerpo, vestimenta de verano/ invierno, etc.)
- Mis juguetes (uso, cuidado, etc.)
- Animales domésticos
Sala de 4 años:
- Mi jardín (personal, maestros, etc.)
- Mi familia y mi casa (actividades de cada miembro, dinámica del hogar, etc.)
- Las estaciones de año (las 4 estaciones y características generales)
- Mi ciudad (calles, medios de transporte, negocios, educación vial, etc.)
- Animales domésticos y salvajes (diferenciarlos, conocerlos)
Sala de 5 años:
- El jardín de infantes
- Mi familia y mi casa (profesiones y oficios, tareas familiares, construcción de una casa y sus materiales, etc.)
- Las estaciones del año (meses del año, sistema solar, día y noche, temperaturas, etc.)
- Medios de transporte (aéreos, terrestres, acuáticos. Otros países. Viajes espaciales.)
- Especies animales (vida animal acuática, terrestre y aeroterrestre)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)